El Senado de Alicante Plaza

By: Plaza Podcast
  • Summary

  • Un análisis semanal de la actualidad de Alicante desde la redacción de Alicante Plaza
    2025 Plaza Podcast
    Show more Show less
Episodes
  • Tanto Mazón como Bernabé han perdido el juicio
    Apr 28 2025
    La mesa de debate se centró en analizar cómo las diferentes fuerzas políticas han abordado el proceso judicial y las posibles implicaciones de esta politización tanto para la búsqueda de justicia como para la confianza ciudadana en las instituciones. Desde el inicio de la conversación, se hizo evidente la tensión existente entre la legítima exigencia de responsabilidades y el riesgo de instrumentalizar el sufrimiento de las víctimas con fines partidistas. Se exploraron los diferentes discursos políticos que han emergido tras la tragedia, desde aquellos que señalan directamente a la gestión previa y durante la emergencia, hasta las voces que denuncian un uso electoralista del dolor causado por el fenómeno meteorológico extremo. Se analizó cómo la proximidad de futuras citas electorales podría estar influyendo en la intensidad y el tono de los debates políticos en torno al juicio. La búsqueda de rédito político, ya sea a través de la crítica a la gestión ajena o de la defensa de las propias acciones, planeó como un telón de fondo constante en la discusión. Los participantes del podcast examinaron ejemplos concretos de declaraciones públicas y estrategias comunicativas de diferentes partidos que, a su juicio, evidenciaban esta politización. Un punto crucial del debate fue la delimitación entre la necesaria rendición de cuentas por parte de las administraciones y la utilización política del proceso judicial. Se discutió si las críticas vertidas por la oposición se enmarcaban dentro de un ejercicio democrático legítimo de control al gobierno, o si cruzaban la línea hacia la manipulación política. Asimismo, se abordó el papel del partido en el gobierno, analizando si su discurso se centraba en la transparencia y la colaboración con la justicia, o si buscaba minimizar responsabilidades o desviar la atención. La conversación también se detuvo en el impacto que esta politización podría tener en las propias víctimas de la DANA. Se reflexionó sobre cómo la instrumentalización de su dolor y la confrontación política podrían revictimizar a quienes ya sufrieron pérdidas significativas. La importancia de un proceso judicial justo, transparente y alejado de intereses partidistas se erigió como una demanda fundamental para garantizar la reparación y la confianza de los afectados. Además, se debatió sobre el papel de los medios de comunicación en este contexto. Se analizó cómo diferentes enfoques informativos podrían estar contribuyendo a la politización del juicio, ya sea al amplificar ciertos discursos políticos o al centrarse en aspectos más controvertidos del caso. Se subrayó la necesidad de un periodismo riguroso y objetivo que permita a la ciudadanía formarse una opinión informada, separando los hechos probados de las interpretaciones políticas interesadas. Finalmente, los participantes del podcast ofrecieron sus perspectivas sobre cómo despolitizar el proceso judicial y garantizar que la búsqueda de justicia prevalezca sobre los intereses partidistas. Se mencionaron la importancia de respetar los tiempos y las decisiones judiciales, de fomentar un debate público basado en la evidencia y el respeto mutuo, y de centrarse en las lecciones aprendidas de la tragedia para mejorar la prevención y la gestión de futuras emergencias. En resumen, el episodio de "El Podcast El Senado de Alicante Plaza" abordó de manera exhaustiva la preocupante politización del juicio de la DANA de Valencia de octubre de 2024, analizando las estrategias de los diferentes actores políticos, el impacto en las víctimas y la necesidad de preservar la integridad del proceso judicial por encima de los intereses partidistas
    Show more Show less
    51 mins
  • Un comunista y un liberal hablando de Francisco desde Alicante
    Apr 26 2025
    En esta ocasión, coincidiendo la grabación con el día del libro y Sant Jordi, nos trasladamos a la librería Pynchon & Co de Alicante. El programa comenzó con un repaso de los hechos: la noticia del fallecimiento del Papa, las reacciones iniciales del Vaticano y los líderes mundiales, y la puesta en marcha del protocolo establecido para la sucesión papal. Se destacó la figura de Francisco, su legado como un pontífice reformista y su impacto en la Iglesia Católica y en la sociedad contemporánea. Manolo Copé, conocido por su perspectiva progresista, reflexionó sobre el significado del papado de Francisco en relación con la tradición de la Iglesia. Reconoció su carisma y su cercanía con los fieles, expresó satisfacción por algunos de los cambios que implementó, especialmente en lo que respecta a la apertura hacia temas como la ecología, la migración y la justicia social. Copé enfatizó la importancia de preservar lo realizado por el último sucesor de San Pedro, y anticipó un cónclave donde los cardenales buscarían un sucesor que mantuviera la unidad y la continuidad de la Iglesia con esa perspectiva social que tanto caracterizó a Francisco. Fernando Riera, por su parte, adoptó una postura más conservadora, celebrando el legado de Francisco como un líder que supo conectar con los desafíos del siglo XXI. Riera destacó su humildad, su compromiso con los pobres y marginados, y su valentía al abordar temas controvertidos dentro de la Iglesia. Subrayó cómo Francisco logró modernizar el discurso y la imagen del Vaticano, haciéndolo más relevante y accesible para las nuevas generaciones. Riera también anticipó un cónclave donde se buscaría un sucesor que continúe con el espíritu reformista de Francisco, profundizando en la apertura y el diálogo con el mundo contemporáneo. La tertulia se adentró en el análisis de los posibles candidatos a suceder a Francisco, mencionando nombres como el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas, conocido por su labor social y su carisma, y el cardenal Matteo Zuppi de Italia, cercano a Francisco y defensor del diálogo interreligioso. Se debatió sobre el perfil del próximo Papa: ¿debería ser un líder carismático y reformista como Francisco, o un pontífice más conservador y centrado en la doctrina? El programa también abordó el impacto del fallecimiento del Papa en la sociedad española y alicantina. Se mencionaron las reacciones de los fieles locales, las muestras de duelo y las expectativas ante el nuevo papado. Se destacó la importancia de la Iglesia Católica en la vida social y cultural de la región, y se reflexionó sobre el papel que jugará el nuevo Papa en el futuro de la Iglesia en España. Finalmente, Copé y Riera coincidieron en la importancia de respetar el proceso de sucesión papal y de rezar por la elección de un líder que guíe a la Iglesia en estos tiempos de incertidumbre. Ambos expresaron su esperanza de que el próximo Papa sea un pastor cercano a su pueblo, capaz de dialogar con el mundo y de promover la paz y la justicia.
    Show more Show less
    32 mins
  • Semana Santa y semana de la moda
    Apr 21 2025
    Durante una semana, la capital de la Costa Blanca se transforma en un escenario de recogimiento, donde las procesiones, el olor a incienso y el sonido de los tambores marcan el ritmo de una celebración arraigada en la historia y el corazón de sus habitantes. La Semana Santa alicantina se distingue por la belleza de sus pasos, tallas religiosas de gran valor artístico que son portadas con devoción por los costaleros. Estas imágenes, algunas centenarias, recorren las principales arterias de la ciudad, acompañadas por nazarenos vestidos con túnicas de diferentes colores, representando a las distintas hermandades y cofradías. El silencio respetuoso del público solo se rompe por las saetas, cantos flamencos improvisados que elevan la emoción y la espiritualidad del momento. El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, con la tradicional bendición de las palmas y los ramos de olivo, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. A partir de este día, las procesiones se suceden, cada una con su propia historia y significado. Entre las procesiones más destacadas se encuentra la del Jueves Santo, con la Santa Cena y la Oración en el Huerto, que evocan los últimos momentos de Jesús antes de su pasión. El Viernes Santo es el día central, con la procesión del Santo Entierro, un cortejo solemne que representa el duelo por la muerte de Cristo. La imagen del Cristo Yacente, portada en absoluto silencio, genera un profundo recogimiento entre los asistentes. No menos importante es la procesión de la Virgen de la Soledad, que recorre las calles en la noche del Viernes Santo, vestida de riguroso luto, simbolizando el dolor de María por la pérdida de su hijo. Esta procesión, caracterizada por su sobriedad y recogimiento, es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa alicantina. El Domingo de Resurrección pone el broche de oro a la Semana Santa con la alegre procesión del Resucitado, donde la imagen de Cristo resucitado es recibida con júbilo y alegría, simbolizando la victoria sobre la muerte y la esperanza de la vida eterna. Más allá de las procesiones, la Semana Santa en Alicante se vive en las calles, en los encuentros familiares y en los actos litúrgicos que se celebran en las iglesias. Es un tiempo de reflexión, de compartir y de vivir intensamente la fe. La gastronomía también tiene su protagonismo, con platos típicos como las torrijas, el bacalao y los dulces tradicionales que se degustan en estos días. La Semana Santa en Alicante es, en definitiva, una experiencia que combina la profunda devoción religiosa con la riqueza cultural y la belleza de la tradición mediterránea. Es un momento para la reflexión, para la emoción y para vivir intensamente la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un marco incomparable como es la ciudad de Alicante. Cada paso, cada rostro, cada saeta y cada silencio contribuyen a crear una atmósfera única que perdura en la memoria de quienes la viven. En la recomendación Literaria de Pynchon & Co traemos el ensayo sobre la Semana Santa publicado por Jorge Bustos, Pena Alegre (Renacimiento).
    Show more Show less
    12 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

What listeners say about El Senado de Alicante Plaza

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.