Episodes

  • EL BUEY EMBOZADO
    Jun 30 2025

    Lee 1 Timoteo 5:17–18

    El buey es un animal doméstico de gran tamaño que se utiliza principalmente para labores agrícolas como arar, trillar y mover piedras de molino. Los bueyes son fuertes (Job 39:9–12) y fáciles de entrenar (Isaías 1:3). También se utilizaban como animales de sacrificio (Números 7:3) y eran aceptables para el consumo (Deuteronomio 14:14).

    En 1 Timoteo 5, el apóstol Pablo instruye a Timoteo sobre cómo tratar a los ancianos de la iglesia, en particular a aquellos que dirigen bien y trabajan en la predicación y la enseñanza. Pablo escribe: “Los líderes que dirigen bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza. Pues la Escritura dice: ‘No pongas bozal al buey mientras esté sacando el grano’ y ‘El trabajador tiene derecho a su salario’” (vv. 17–18).

    Pablo se inspira en un principio del Antiguo Testamento que se encuentra en Deuteronomio 25:4, que instruye: “No pongas bozal al buey mientras esté sacando el grano”. Este mandato garantizaba que los bueyes, mientras trabajaban separando el grano de la paja, pudieran comer libremente y beneficiarse de su labor. Si consideramos a los bueyes como tractores modernos, si alguien toma prestada la maquinaria agrícola de su vecino, se aseguraría de que tuviera suficiente gasolina y aceite para funcionar correctamente y no maltratarla. Aquí, Pablo subraya la importancia de proveer para quienes trabajan en el ministerio. Así como el buey merece comer y beneficiarse de su trabajo, los líderes espirituales merecen ser apoyados y honrados por su dedicación y servicio.

    Este pasaje resalta el valor y la dignidad del trabajo espiritual. Predicar, enseñar y pastorear el rebaño son roles esenciales que requieren dedicación, sabiduría y conocimiento espiritual. Quienes cumplen estas funciones fielmente deben ser reconocidos y apoyados. Este apoyo no solo satisface sus necesidades materiales, sino que también honra su compromiso con la obra de Dios.

    • Considera cómo puedes contribuir al bienestar de quienes sirven en alguna función espiritual. ¿De qué maneras puedes apoyar a quienes te sirven en el ministerio?

    Ora con nosotros

    Al finalizar nuestro estudio, Te alabamos, maravilloso Creador del cielo y la tierra, y declaramos con alegría y confianza: “¡Nuestro mundo pertenece a Dios! ¡Que la tierra se alegre!”. Amén.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • EL LOBO DÓCIL
    Jun 29 2025

    Lee Isaías 11:1–6

    Los lobos son conocidos depredadores, y su presa favorita son las ovejas. Jesús captó esta sensación de peligro en el Sermón del monte cuando advirtió sobre los falsos profetas que “vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces” (Mateo 7:15).

    En Isaías 11:1–6, el profeta Isaías da un giro radical a esta imagen y pinta una vívida imagen de un futuro donde el reino de Dios traerá paz y armonía sin precedentes. Este pasaje comienza con la promesa de un retoño que brotará del tronco de Isaí, lo que significa la llegada de un nuevo líder del linaje de David, quien más tarde se convertiría en Jesús (v. 1). Este líder, dotado del Espíritu del Señor, encarna la sabiduría, el entendimiento, el consejo, el poder, el conocimiento y el temor del Señor (vv. 2–3).

    El versículo 6 captura una visión impactante del tipo de reino que traerá este futuro líder: “El lobo vivirá con el cordero, el leopardo se echará con el cabrito, juntos andarán el ternero y el cachorro de león y un niño pequeño los guiará”. El orden natural, dañado por el pecado y el conflicto, recuperará su armonía original. Depredadores y presas coexistirán pacíficamente.

    Esta visión profética encuentra su máximo cumplimiento en el reino Milenial de Dios, como se describe en Apocalipsis 20. Durante este reinado de mil años, Cristo establecerá Su reino en la tierra, trayendo la paz y la justicia predichas por Isaías. Apocalipsis 20 describe un tiempo en el que Satanás está atado, y Cristo reina con justicia y paz. Este período se caracteriza por la ausencia de conflicto y la presencia de la armonía divina.

    Bajo el reinado de Cristo, no habrá necesidad de temor ni enemistad. La coexistencia pacífica del lobo y el cordero refleja la naturaleza del reino de Cristo, donde prevalecerán el amor, la justicia y la rectitud.

    • ¿Por qué la unión del lobo y el cordero ofrece una representación tan impactante del futuro reino gobernado por Jesús? ¿Cómo nos tranquiliza esta promesa al observar los problemas del mundo actual?

    Ora con nosotros

    En la Escritura de hoy, junto con el profeta, contemplamos el futuro reino de Cristo. Señor, gracias por esta magnífica imagen de nuestra vida eterna Contigo, donde reinan la paz y la armonía incluso entre los animales.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • LA SABIDURÍA DEL TEJÓN
    Jun 28 2025

    Lee Proverbios 30:24–28

    Como guía turístico frecuente en Israel, uno de mis lugares favoritos es el oasis desértico de Engadi, cerca del mar Muerto. Este es el lugar donde David se escondió del rey Saúl (1 Samuel 24). En la mayoría de las ocasiones, quienes visitan el lugar pueden ver una inusual criatura peluda de color café (aproximadamente del tamaño de una marmota o un conejo grande) merodeando por las copas de los árboles o trepando por los acantilados (Salmo 104:18). Tiene varios nombres: conejo, damán o tejón de roca, y se menciona cuatro veces en la Biblia. También es un animal considerado impuro (Levítico 11:5), por lo que a los israelitas no se les permitía comerlo.

    En Proverbios 30:24–28, encontramos una lista de cuatro pequeñas criaturas que demuestran una sabiduría extraordinaria, y una de ellas es el tejón. A pesar de su tamaño, estas criaturas demuestran notables estrategias de supervivencia que ofrecen profundas lecciones. El versículo 26 habla acerca de cómo son una valiosa lección práctica: “Los tejones, animalitos de poca monta, pero que construyen su casa entre las rocas”.

    El tejón es un animal pequeño e indefenso. Carece de la fuerza física y la velocidad necesarias para escapar de los depredadores, pero sobrevive y prospera en terrenos accidentados, habitando entre las rocas. Esta estrategia, sencilla pero eficaz, destaca un principio clave: la sabiduría a menudo implica reconocer nuestras limitaciones y buscar protección y seguridad en un lugar de fortaleza.

    La sabiduría del tejón reside en comprender su vulnerabilidad y en el uso estratégico de las fortalezas naturales que le brindan las rocas. Esto se asemeja a nuestra necesidad de reconocer nuestras debilidades y buscar refugio en Dios, nuestra roca y fortaleza. El Salmo 18:2 declara: “El SEÑOR es mi roca, mi amparo, mi libertador; es mi Dios, la roca en que me refugio”.

    • ¿De dónde proviene nuestra seguridad? ¿Qué podemos aprender del tejón sobre cómo estar seguros y protegidos, incluso en tiempos difíciles?

    Ora con nosotros

    Padre, ¡Tu sabiduría se manifiesta claramente en la creación! Incluso un pequeño animal indefenso como el tejón, nos enseña valiosas lecciones sobre seguridad y protección. Que, como el tejón, construyamos nuestra casa entre las rocas, no sobre la arena.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • EL CORDERO DE DIOS
    Jun 27 2025

    Lee Juan 1:29–37

    Ovejas, corderos y carneros son los animales más mencionados en la Biblia. Los corderos se mencionan unas 100 veces en la Biblia, y son simplemente ovejas jóvenes. Como animales domésticos, las ovejas son incapaces de sobrevivir por sí mismas en la naturaleza. Dependen de los pastores para obtener alimento, agua y protección contra los depredadores. Los corderos se asocian con la inocencia (2 Samuel 12:3) y eran uno de los animales más sacrificados.

    En Juan 1:29–37, encontramos un momento clave en el ministerio de Jesús, donde Juan el Bautista lo identifica como el Cordero de Dios. Conocido por su poderosa predicación y su llamado al arrepentimiento, Juan ve venir a Jesús y anuncia: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (v. 29). Su declaración fue profunda, conectando a Jesús con los corderos sacrificiales del Antiguo Testamento que se ofrecían para expiar los pecados del pueblo: “Este es el Hijo de Dios” (v. 34).

    La imagen del cordero rebosa de significado. En el Antiguo Testamento, se sacrificaban corderos como parte de la celebración de la Pascua, simbolizando liberación y redención (Éxodo 12:21; Esdras 6:20; Marcos 14:12). Al llamar a Jesús el Cordero de Dios, Juan lo identificaba como el sacrificio supremo, Aquel que quitaría los pecados del mundo de una vez por todas. El hecho de que esto sucediera al comienzo del ministerio público de Jesús realza Su importancia.

    El reconocimiento de Juan de Jesús como el Cordero de Dios también significó una transición del antiguo pacto al nuevo. El sistema de sacrificios, que requería ofrendas repetidas, se cumplió y completó en Jesús. Su sacrificio fue perfecto y suficiente, ofreciendo redención eterna y reconciliación con Dios.

    • ¿Por qué la declaración de Juan el Bautista fue tan sorprendente para quienes lo oyeron? ¿Cómo te ayuda tu comprensión del Cordero pascual en el Antiguo Testamento a apreciar mejor a Jesús como el Cordero de Dios?

    Ora con nosotros

    Dios de los siglos, abre nuestros ojos para que veamos con mayor plenitud a Tu Hijo y entendamos mejor Su obra en nuestras vidas como Cordero sacrificial y como León de la tribu de Judá. Gracias por Tu presencia que nos guía.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • JINETE Y CABALLO
    Jun 26 2025

    Lee Éxodo 15:19–21

    Hoy asociamos los caballos con vaqueros, carreras y paseos por senderos, pero el caballo aparece con mayor frecuencia en la Biblia en el contexto de la guerra. Los caballos eran esenciales para jalar de los carros de guerra. El caballo se convirtió en sinónimo de poderío militar y podía considerarse como los tanques hoy en día. El Salmo 20:7 resume bien esta idea: “Estos confían en sus carros de guerra, aquellos confían en sus corceles, pero nosotros confiamos en el nombre del Señor nuestro Dios”. De hecho, a los reyes israelitas se les prohibía acumular caballos (Deuteronomio 17:16) porque debían confiar en Dios en la batalla.

    En Éxodo 15:19–21, leemos la conclusión triunfal de la huida de los israelitas de Egipto. El ejército del faraón, con sus caballos y carros, persiguió a los israelitas hasta el mar Rojo. Sin embargo, al cruzar por tierra firme, Dios hizo que las aguas se regresaran, arrasando a los egipcios. Esta liberación milagrosa provocó un tiempo de adoración y alabanza espontáneo por parte de los israelitas. Miriam, profetisa y hermana de Aarón, tomó un pandero y dirigió a las mujeres en un cántico de celebración: “Canten al SEÑOR, que se ha coronado de Triunfo arrojando al mar caballos y jinetes”. (v. 21). Este cántico, conocido como el Cántico de Miriam, resalta la soberanía y el poder de Dios sobre las fuerzas terrenales.

    El caballo y el jinete representan el poderío de Egipto, la nación más poderosa de su tiempo. Estos caballos de guerra eran símbolos de fuerza, velocidad y poder militar. Para los israelitas, que habían sido esclavos durante generaciones, la visión del ejército del faraón habría sido aterradora. Sin embargo, Dios demostró que ningún poder terrenal podría oponerse a Su voluntad y a Su pueblo. Dios es nuestro libertador. No importa cuán grandes sean los obstáculos o enemigos que enfrentemos, Dios es mayor.

    • ¿Cómo te ha liberado Dios en el pasado? ¿De qué “caballo y jinete” confías que Él te libere hoy?

    Ora con nosotros

    Dios Todopoderoso, ¡eres mi Libertador! Ante Ti pongo las cosas que me desaniman, me amenazan o me abruman —el caballo y el jinete en mi vida— y Te pido que seas mi refugio y fortaleza, mi pronto auxilio en los momentos difíciles (Salmo 46:1).

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • EL CORDERO DE DIOS
    Jun 25 2025

    Lee Éxodo 12:1–14

    Durante un retiro de fin de semana, llevaba un cordero de peluche pequeño a todas partes: las comidas, los juegos y las clases. Muchos asistentes me preguntaban por qué lo llevaba. Pero no fue hasta la sesión de clausura, cuando dirigí la celebración de la Santa Cena, que expliqué el significado de ese peluche: Jesús es nuestro Cordero pascual.

    En Éxodo 12:1–14, encontramos la institución de la Pascua. Dios instruyó a los israelitas a seleccionar un cordero para cada familia el décimo día del primer mes. El cordero debía ser sin defecto, macho, y de un año. El decimocuarto día, el cordero debía ser sacrificado. La razón por la que transcurrían varios días entre la selección del cordero y su sacrificio era para observarlo de cerca y asegurarse de que no tuviera defectos. El cordero debía ser perfecto. Una vez sacrificado, su sangre se colocaba en los postes y el dintel de cada casa (v. 7). Esa noche, la carne se asaba y se comía con pan sin levadura y hierbas amargas (v. 8).

    La ​​sangre en los postes de las puertas servía como señal para que Dios pasara por alto los hogares de los israelitas durante su éxodo de Egipto (v. 13). Este acto de obediencia y fe marcó la liberación de los israelitas de la esclavitud y el comienzo de su viaje hacia la Tierra Prometida. El cordero pascual, por lo tanto, era un símbolo de sacrificio, protección y liberación.

    Como creyentes hoy, reconocemos que el cordero de Éxodo 12 prefigura a Jesucristo, el Cordero de Dios. En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo proclama claramente que Cristo es “nuestro Cordero pascual” (1 Corintios 5:7). Así como la sangre del cordero salvó a los israelitas de la muerte, la sangre de Jesús, derramada en la cruz, nos salva de la muerte eterna y nos da nueva vida.

    • ¿Qué representaba el cordero pascual para los israelitas? ¿Cómo presagió eso el sacrificio que Jesús haría por nosotros?

    Ora con nosotros

    Jesucristo, Cordero de Dios, ¡gracias por la cruz! Gracias por la nueva vida y libertad que nos diste mediante la sangre derramada de Tu sacrificio. Te convertiste en nuestro Cordero Pascual perfecto, nuestra protección contra el ángel de la muerte.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • LEÓN RUGIENTE
    Jun 24 2025

    Lee 1 Pedro 5:1–9

    En un viaje reciente al zoológico, me encontraba cerca del recinto de leones africanos cuando uno de los machos emitió un fuerte rugido. Uno de los cuidadores me informó que el rugido de un león se puede oír hasta a ocho kilómetros de distancia. El león se menciona más de 130 veces en el Antiguo Testamento, y aunque a menudo se usa en imágenes para representar a la realeza, la Biblia no elude la naturaleza violenta y feroz de esta criatura. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento, Daniel fue protegido de un foso de leones que fueron utilizados para ejecutar una sentencia de muerte (Daniel 6:7).

    En 1 Pedro 5:1–9, el apóstol aconseja a los creyentes, advirtiéndoles sobre el diablo, que es “como león rugiente” (v. 8). Pedro insta a los ancianos a pastorear el rebaño de Dios con voluntad y entusiasmo, no por beneficio personal, sino por amor a Su llamado. Luego, insta a los miembros más jóvenes a someterse a sus mayores y entre sí, revistiéndose de humildad.

    En este pasaje es central la exhortación de Pedro a estar alerta y ser sobrios, porque el diablo, un “león rugiente”, busca a quién devorar (v. 8). “Resístanlo, manteniéndose firmes en la fe” (v. 9), aconseja Pedro, recordando a los creyentes que no están solos en sus luchas.

    Los leones son depredadores, conocidos por su fuerza y ​​sigilo, que a menudo atacan a los débiles o a quienes están aislados. De igual manera, el diablo explota de nuestras vulnerabilidades, aprovechando los momentos de debilidad, duda y temor. La instrucción de Pedro es clara: estén atentos, resistan y manténganse firmes en la fe. Pedro también enfatiza la humildad y la dependencia de Dios. Anima a los creyentes a depositar sus ansiedades en Dios porque Él se preocupa por ellos. Mediante la humilde confianza y la dependencia en Dios, encontramos la fuerza para resistir al enemigo.

    • ¿Qué te preocupa hoy? ¿Cómo podrías ser vulnerable a los ataques espirituales? Acércate a Dios y pídele Su ayuda y protección para protegerte de los ataques del enemigo.

    Ora con nosotros

    Te pedimos Jesús que por Tu Espíritu nos libres de Satanás, un león rugiente que busca destruir y devorar. Que siempre confiemos en Ti para encontrar la fuerza para resistir al enemigo.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins
  • EL VERDADERO REY LEÓN
    Jun 23 2025

    Lee Apocalipsis 5:1–14

    Mucho antes de que Disney produjera la película animada El Rey León, la Biblia profetizaba sobre un Rey León. En Apocalipsis 5:1–5, nos transportamos a una escena dramática en el cielo. El apóstol Juan vio un rollo en la mano derecha de Dios, sellado con siete sellos. Este rollo representa el plan de Dios para la redención y restauración de la creación. Sin embargo, una búsqueda por el cielo y la tierra revela que nadie es digno de abrirlo ni siquiera de mirar su interior. Juan comenzó a llorar amargamente, sintiendo el peso de la desesperanza.

    Entonces, uno de los ancianos le habló a Juan, ofreciéndole palabras de consuelo y esperanza: “¡Deja de llorar que ya el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido! Él sí puede abrir el rollo y sus siete sellos” (v. 5). En ese momento, la atención se centra en Jesús, quien es a la vez el León conquistador y el Cordero sacrificial.

    El título “León de la tribu de Judá” evoca poder, autoridad y realeza. Esto nos recuerda la profecía de Jacob en Génesis 49:9–10, donde se describe a Judá como un león: “Judá es como un cachorro de león... El cetro no se apartará de Judá, ni de entre sus pies el bastón de mando,
    hasta que llegue el verdadero rey, quien merece la obediencia de los pueblos”.

    Como cumplimiento de esta profecía, Jesús encarna la máxima autoridad y fuerza. Su victoria sobre el pecado y la muerte mediante Su muerte sacrificial y resurrección lo capacita para ejecutar el plan divino de Dios. El libro de Apocalipsis describe un período futuro de gran agitación y confusión. Y aunque la situación en la tierra sea caótica, los lectores del libro de Apocalipsis deben consolarse sabiendo que el León de la tribu de Judá, Jesús, gobierna en el cielo. Mediante la fe en el León de Judá, nosotros también podemos afrontar el futuro con confianza y paz.

    • ¿Por qué se compara a Jesús con un león y un cordero? ¿Cómo entender a Jesús como el León triunfante nos da valor para afrontar el camino que tenemos por delante?

    Ora con nosotros

    Jesús, León de Judá, el verdadero Rey, venimos hoy ante Ti con reverencia y adoración por Tu poder incomparable y Tu amor incontenible. Eres victorioso sobre todo enemigo, todo pecado y sobre la muerte misma. ¡Alabado sea Tu santo nombre!

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show more Show less
    2 mins