• ¿Cómo puede ser que dos ciudades tengan el mismo nombre (y en una esté el Puente de la Poya)?
    Jul 3 2025
    Este capítulo de El Placer de Viajar es una curiosa ‘batalla’ viajera entre dos ciudades que comparten el nombre pese a estar en distintos países. El primer capítulo de El Placer de Viajar de este mes de julio es una curiosa confrontación entre dos ciudades que comparten el nombre –y una parte de su historia– pese a encontrarse en dos países diferentes: el Friburgo de Alemania y el Friburgo de Suiza. Kelu Robles nos propone visitar la ciudad alemana –fundada por la misma dinastía unas décadas antes– mientras que Carmelo Jordá nos lleva a su homónima en la Confederación Helvética. El Friburgo alemán está en el land de Baden-Wurtemberg y a las puertas de la Selva Negra, una zona más que recomendable para un viaje. Está considerada la ciudad más cálida de Alemania y su carácter es marcadamente universitario, tiene un aspecto medieval muy bien preservado que la hace ser muy bonita. Entre sus principales atractivos están su casco histórico, con edificios importantes hechos en su mayoría de una curiosa piedra rojiza de la zona, como la Catedral o la Casa de Aduanas. En esta zona se celebra también un mercado de origen medieval con productores de la zona. Tampoco hay que perderse sus puertas medievales, los restos de las murallas y los pequeños riachuelos que recorren las calles y que se crearon como medida contra los incendios. Ya algo más apartada del centro histórico, está una atracción como el Funicular del Monte Schlossberg, en cuya cumbre se disfruta una vista espectacular de la ciudad. Por último, este Friburgo tiene una nada desdeñable cara gastronómica, con sus conocidas salchichas Lange Rote –de 35 centímetros de largo–, unos vinos muy interesantes en la zona y, como una curiosidad imprescindible, el Cafe Forster Max y sus maravillosos helados. El Friburgo suizo, por su parte, está en el centro de la parte occidental del país, cerca de la ciudad de Berna y en un entorno muy bonito de media montaña. Es una ciudad que tienen un gran encanto medieval, pero que al mismo tiempo sigue estando muy viva. se nota que la gente sigue viviendo en el centro histórico. Además, está dividida en dos zonas, una más alta y otra más baja, que crean perspectivas visuales muy interesantes. Entre sus monumentos destacados están muchos de carácter medieval, entre ellos un puente de madera de 800 años que sigue usándose. También llama la atención su Catedral, no muy grande pero sí muy bonita, una colección de fuentes muy curiosas y un pequeño funicular histórico que se mueve con un sistema de contrapesos de aguas residuales. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    41 mins
  • Una catarata de 100 metros, pueblos medievales, termas y otros secretos de una comarca asombrosa de España
    Jun 26 2025
    Una ruta por Cataluña y otra por una de las regiones más interesantes de Portugal, el Alentejo, para conocer dos caras muy diferentes del mundo rural. Jaume Segales, director y presentador de Kilómetro 0 y Es la Mañana del Fin de Semana en esRadio y con una larguísima trayectora en la radio y los medios españoles, es el invitado estrella del episodio de esta semana de El Placer de Viajar. Un capítulo en el que Carmelo Jordá y Kelu Robles nos proponen dos rutas rurales por la Península Ibérica pero muy alejadas entre sí, en muchos sentidos: el Alentejo portugués y la zona del Vallés en Cataluña. Para empezar es Jaume Segalés el que describe pueblos como Caldes de Montbuí o San Feliu de Codines, que son parte del Vallés, una comarca catalana cercana a Barcelona que tiene mucho más que ofrecer de lo que parece, desde pueblos con una tradición termal de más de 2.000 años hasta paisajes naturales insólitos como el Salto del Sallent, que con sus más de 100 metros en una de las cataratas más altas de España. En sus cercanías se encuentra también uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña: Rupit, primorosamente restaurado y que hoy por hoy es una experiencia viajera única. Y todo a través de una zona con una rica tradición gastronómica en la que la mesa va a ser también un ingrediente fundamental del viaje. Y en la segunda parte del episodio Kelu Robles nos lleva al Alentejo portugués, una zona llena de encanto rural y también de tesoros como Elvas, la ciudad amurallada muy cercana a la frontera que es Patrimonio Mundial, entre otras cosas, por sus increíbles fortificaciones. La ruta también pasa por lugares tan interesantes como Estremoz, y, en sus cercanías, los espacios para la observación del cielo nocturno del Dark Sky Alqueva, una de las mejores localizaciones del mundo para disfrutar del los cielos nocturno. El lago de Alqueva, el mayor embalse de toda Europa, es otra de las paradas de esta ruta, que también pasa por las fortificaciones medievales de Monsaraz y, finalmente, acaba en Évora, recorriendo su casco histórico y disfrutando de sus impresionantes restos romanos. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    41 mins
  • ¿Y si al lado de Madrid pudiésemos hacer un road trip de película?
    Jun 19 2025
    Dos destinos no excesivamente lejanos pero separados por un mundo de distancia entre ellos son los elegidos para este episodio de El Placer de Viajar. El episodio de esta semana de El Placer de Viajar nos propone dos destinos que, pese a encontrarse a una distancia no demasiado grande como la que hay entre la Comunidad de Madrid y el norte de Marruecos, está separados por todo un mundo en todos los demás sentidos. El programa que presentan Kelu Robles y Carmelo Jordá viaja de nuevo a Tánger, un destino que ambos han visitado y en el que se disfruta de una experiencia perfecta para una primera inmersión en una sociedad musulmana totalmente auténtica, pero sin muchos de los inconvenientes de otras zonas, más lejanas, más rurales, de Marruecos. La medina y la casba ofrecen esa experiencia más tradicional, mientras que otras zonas de la ciudad recuerdan el pasado de Tánger como enclave internacional o incluso su época bajo dominio español. Y en la segunda parte del capítulo vuelve David Alonso para hacer en esta ocasión una propuesta un tanto soprendente: todo un road trip por carreteras y paisajes de ensueño y a sólo un paso de Madrid capital, a través de la sierra de Guadarrama y de su entorno. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    52 mins
  • Te equivocabas (y nosotros también): esa capital de provincia que creías aburrida tiene muchísimo que ver
    Jun 12 2025
    Badajoz y Creta son los destinos de este El Placer de Viajar, lugares con historia y, en el caso de la ciudad extremeña, más interés del que parece. Esta semana Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en El Placer de Viajar a dos destinos separados por miles de kilómetros, pero que comparten algo esencial como tener mucha historia: Badajoz y Creta. En primer lugar el podcast viaja a Badajoz, una ciudad que no suele tener ningún protagonismo en las guías turísticas, pero a la que Kelu encuentra una serie de elementos que hacen que sea, en contra de lo que la mayoría cree, una capital de provincia muy interesante para visitar. Y en la segunda parte del episodio es Asier Rivera, compañero del grupo Libertad Digital, el que nos hace viajar a Creta, una isla llena de encanto sobre todo porque está, como pocos lugares del Mediterráneo, llena de historia y, de hecho, también de mitología. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    55 mins
  • La ciudad gallega que guarda un tesoro histórico triste, pero único en el mundo
    Jun 5 2025
    El Placer de Viajar se dedica esta semana a Tuy y hace el viaje en moto más espectacular por las carreteras de varios países europeos. Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en este episodio de El Placer de Viajar a dos destinos que, como siempre, son muy diferentes pero igualmente apasionantes: la ciudad gallega de Tuy y un recorrido en motocicleta por los Alpes. Para empezar reciben al especialista en viajes moteros del programa, Isaac Vizcaíno, técnico de sonido en programas de esRadio como La noche de Dieter, que propone una ruta maravillosa a través de los Alpes y de varios países como Francia, Suiza, Austria o Italia, a través de paisajes inolvidables y con carreteras que parecen hechas para disfrutar de un viaje ya sea sobre dos o sobre cuatro ruedas. Y en la segunda parte del episodio el destino es Tuy: la ciudad gallega en la frontera con Portugal que guarda los únicos sambenitos de la Inquisición que se conservan y que es, además, un lugar precioso, lleno de encanto y con una gastronomía maravillosa. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    46 mins
  • Así es, y por eso nos gusta tanto, uno de los pueblos más míticos y más bonitos de La Mancha
    May 29 2025
    El Placer de Viajar nos lleva esta semana a dos destinos llenos de magia: Campo de Criptana en lo mejor de La Mancha y Masada, el Israel más mítico. Kelu Robles y Carmelo Jordá han elegido dos destinos muy diferentes para el episodio de esta semana de El Placer de Viajar, que cuenta con la colaboración de Turismo de Castilla-La Mancha: uno que se asocia al capítulo más conocido de la novela más importante jamás publicada y otro que forma parte de la historia más mítica y simbólica de Israel. El primero es Campo de Criptana, el pueblo de Ciudad Real en el que se ubica habitualmente la batalla de Don Quijote contra los molinos de viento. Javier del Pozo, periodista de la sección Chic en Libertad Digital e indígena de ese pueblo "en el que todos nos conocemos" nos cuenta lo más interesante de su localidad, lo que no hay que perderse y nos explica por qué la localidad es una pequeña joya imprescindible. Y en la segunda parte del programa el viaje es a Masada, el espectacular tesoro arqueológico que está en un paisaje impresionante en el desierto de Israel, junto al mar Muerto, y en el que se puede recordar y ver y tocar uno de los episodios más sorprendentes y cruentos de la lucha de los antiguos israelitas contra el Imperio Romano. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    51 mins
  • La ciudad donde el Imprerio Romano se encuentra con Andalucía
    May 22 2025
    El podcast viajero de Libertad Digital y esRadio viaja esta semana a Andalucía y a Holanda para descubrir dos destinos muy especiales. En este episodio de El Placer de Viajar los dos destinos que han elegido Kelu Robles y Carmelo Jordá son la ciudad holandesa de Utrecht y la sevillana Carmona. Para empezar viajamos hasta los Paises Bajos para conocer la que fue su primera capital antes de que Ámsterdam creciese y se convirtiese en la gran ciudad del país, Utrecht, cuyo nombre está unido para siempre en España al tratado que significó la pérdida de Gibraltar. Pero además del lugar del famoso tratado que dio fin a la Guerra de Sucesión Utrecht es una ciudad muy interesante y muy agradable, con la torre de iglesia más alta de Holanda, un casco histórico hermoso, museos, ejemplos clave de la arquitectura del siglo XX y, por supuesto y como corresponde a toda ciudad holandesa, canales que recorren el centro, por los que se puede navegar y pasear y que le dan un carácter muy especial. Además, en la segunda parte viajamos a la provincia de Sevilla para conocer Carmona, un gran pueblo blanco en el que, además, tiene singular importancia su pasado romano. Restos como una de las mayores necrópolis romanas descubiertas en Europa y otras muestras de su rico pasado como el Alcázar o la antigua judería hacen de la ciudad una visita llena de interés. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com. Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte! Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.
    Show more Show less
    45 mins
  • Paraísos del relax de Castellón a Bohemia: viajes alrededor del agua para reconciliarse con La Tierra
    May 15 2025
    Viajes perfectos para relajarse, bajarse del estrés de la vida diaria y disfrutar de los tratamientos y la cultura balnearia. Esta semana El Placer de Viajar se ha decidido por dos viajes pensados para encontrar el máximo de relax, bajar dos o tres marchas el ritmo frenético de la vida diaria y disfrutar del agua en lugares y ambientes muy diferentes. Así, Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan a Benicasim, en la costa de Castellón, y a tres ciudades balnearias en Bohemia, la región en el este de la República Checa. El episodio empieza en la localidad castellonense, con un viaje en el que tiene gran protagonismo un alojamiento muy especial: el Palasiet, un establecimiento líder en turismo de salud que es un buen ejemplo de la tradición turística de Benicasim: que se desarrolló turísticamente cuando la burguesía empezó a valorar lo que suponen unas vacaciones junto al mar. Y también pasa, por supuesto, por las playas y las villas de una ciudad en la que hay mucho que ver y, sobre todo, que disfrutar, incluyendo el famoso y muy cercano Desierto de las Palmas. En la segunda parte del capítulo El Placer de Viajar vuela a tres ciudades de la República Checa Karlovy Vary, Mariánské Lázně y Františkovy Lázně que son parte de la gran cultura balnearia de Europa y que, de hecho, como tales con Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La mayor de ellas es Karlovy Vary, un lugar con mucho encanto en el que decenas de fuentes de agua termal –que en algunas de ellas surge de la tierra casi hirviendo– cuyas propiedades curativas son conocidas y aprovechadas desde hace siglos. Además, cuenta con unas espectaculares columnatas en las que se encuentran esas fuentes y con un precioso patrimonio arquitectónico, llegado en su mayor parte de de los siglos XVIII y XIX. Y todo en un entorno natural bellísimo y con la posibilidad de conocer cómo se fabrica artesanalmente el conocido cristal de Bohemia. Mariánské Lázně y Františkovy Lázně son más pequeñas, la primera nació ya como un lugar en el que tomar las aguas, en la segunda destacan los espectaculares hoteles por los que ha pasado un número impresionante de nobles, reyes e intelectuales de la historia de Europa, entre ellos Johann Wolfgang von Goethe o el rey inglés Eduardo VII. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com. Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte! Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.
    Show more Show less
    43 mins