• Lo mucho que nos gusta (y lo poco que no) de la ciudadela medieval más espectacular de Europa
    Apr 24 2025
    La bellísima Carcasona es el destino internacional de este episodio de El Placer de Viajar en que también visitamos Las Palmas de Gran Canaria. El Placer de Viajar vuela esta semana, de la mano de Carmelo Jordá y Kelu Robles, hasta dos destinos imprescindibles que harán las delicias de los buenos viajeros y que, como casi siempre, son realmente diferentes. El primero de ellos es Carcasona, con la que quizá es la ciudadela medieval más espectacular de Europa y desde luego de Francia. Se trata de un destino de una belleza impactante que el programa recorre de la mano de Carmelo Jordá, paseando por su increíble doble muralla, recordando parte de su interesante historia y recorriendo sus monumentos más destacados, que también están a los pies de la colina que le da su característica imagen. El segundo es Las Palmas de Gran Canaria, en este caso es Kelu Robles la que nos lleva por las distintas zonas, desde las más modernas a las más antiguas, de una ciudad que tiene muchos barrios que recorrer, además de una playa preciosa y, por supuesto, recuerdos para uno de sus hijos más ilustres que tiene que ser parte de todo viaje: don Benito Pérez Galdós. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    40 mins
  • De Sangüesa al Castillo de Javier: románico, naturaleza, historia y un santo, ¿se puede pedir más?
    Apr 17 2025
    El Placer de Viajar recorre esta semana un excelso rincón de Navarra y vuela a Verona a vivir, o no, la tragedia de Romeo y Julieta. Navarra es el primero de los destinos elegidos por Kelu Robles y Carmelo Jordá para este episodio de El Placer de Viajar, y concretamente una zona en el este de la Comunidad Foral que tiene mucho que ofrecer. La ruta comienza en la ciudad de Sangüesa, con el maravilloso románico de la iglesia de Santa María la Real, que tiene una fachada con un programa escultórico único, muy original y con elementos incluso de mitologías paganas. Además, la ciudad tiene un patrimonio muy rico, con palacios renancentistas y barrocos, uno de los ayuntamientos más antiguos de España y alguna sorpresa de influencia americana. El viaje sigue después por la Foz de Lumbier, un precioso desfiladero que se puede recorrer en un paseo de poco más de una hora disfrutando de la naturaleza con sus espectaculares paredes de roca, las rapaces anidan en la zona y que la sobrevuelan,,, Se trata de una naturaleza con un toque salvaje pero al mismo tiempo domesticada, ya que si hoy se puede hacer esa ruta de una forma tan fácil es porque allí se construyó el primer tren eléctrico de pasajeros de España, Finalmente, la ruta termina en el Castillo de Javier, cuna de San Francisco Javier, uno de los primeros jesuitas y un lugar de una belleza singular, que además está cargado de historia y que, por supuesto, es también un centro de peregrinación. Y en la segunda parte del programa es Kelu la que nos lleva a Verona, la ciudad famosa en todo el mundo porque allí ubicó Shakespeare la tragedia amorosa de Romeo y Julieta, pero que más allá de la búsqueda del mito ofrece muchas cosas al viajero, empezando por su impresionante Arena, un anfiteatro romano con casi 2.000 años y que sigue usándose para diferentes representaciones. Además, la ciudad nos permite pasear por unas calles muy elegantes, entre palacetes y antiguas casas de comerciantes con fachadas de colores o incluso con frescos; descubrir joyas medievales como el Puente del Castillo Viejo o preciosos miradores con los que asomarse al casco viejo y asombrarse de su belleza. Y, por último, hay también que rendirse al mito: disfrutar del aire romántico de la ciudad y visitar la Casa de Julieta o un sepulcro que se identifica como el de la joven protagonista de la obra de teatro, inventada pero al fin y al cabo basada en los grandes enfrentamientos que se daban en la Edad Media entre las familias más importantes de Verona. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    41 mins
  • Castrojériz: un pueblo con todo el encanto y la historia del Camino de Santiago
    Apr 10 2025
    Difícil encontrar destinos más diferentes que Viena y Castrojériz, pero ambos son auténticas maravillas que esta semana nos trae El Placer de Viajar. Carmelo Jordá y Kelu Robles han elegido dos destinos muy diferentes para este episodio de El Placer de Viajar, pero que comparten estar llenos de belleza y cargados de historia: Viena y el pueblo burgalés de Castrojériz. En primer lugar y de la mano del colaborador más habitual del podcast, David Alonso, el programa visita la catedral de Austria para conocer los esenciales de una ciudad imprescindibles. Impresionantes palacios imperiales, iglesias góticas y barrocas, barrios llenos de belleza por los que pasear y mucha música de la que disfrutar son alguna de las claves de Viena, tal y como explica David Alonso, que desgrana su viaje a la ciudad al borde del Danubio. Además, en la segunda parte del podcast el destino es Castrojériz, un pueblo muy peculiar e interesante en el oeste de Burgos, en pleno Camino de Santiago, que está lleno de historia y de monumentos. Un castillo impresionante, tres iglesias, un casco urbano muy curioso y un entorno muy bello son los atractivos principales que nos proporciona este interesante pueblo. Y, por último, Carmelo Jordá propone también el alojamiento perfecto para disfrutar de Castrojériz y de toda esta zona de Burgos: la Quinta San Francisco, que es un delicioso hotel rural, con un carácter muy especial y en el que se puede disfrutar de unos días de tranquilidad y relax que serán un verdadero oasis en nuestras ajetreadas vidas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    56 mins
  • Sí, Valencia sigue siendo maravillosa (y ahora más que nunca hay que visitarla)
    Apr 3 2025
    El Placer de Viajar propone dos destinos únicos: volver a Valencia a disfrutar de su arte y su arquitectura y descubrir la chilena Valparaíso. Carmelo Jordá y Kelu Robles han querido hacer en el episodio de esta semana de El Placer de Viajar un recuerdo especial para una ciudad a la que volver: Valencia. Un homenaje también a una ciudad y una zona que lo están pasando muy mal y en la que el turismo es la mejor forma de ayudar: viajar hasta allí y gastar nuestro dinero en los comercios de la ciudad y comprando o consumiendo productos de la zona. Para ello el episodio Carmelo Jordá hace un repaso de algunas de las maravillas arquitectónicas y artísticas de una ciudad mucho más llena de arte y belleza de lo que la mayoría de los españoles cree. Además, en la segunda parte del programa Kelu Robles nos lleva a Valparaíso, la capital cultural de Chile y una ciudad que vale la pena conocer y a la que hay que dedicar algo más de tiempo del que suelen pasar en ella los turistas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    40 mins
  • La Ruta Fantástica: ¿y si otra forma de conocer Alemania fuese la mejor forma de conocer Alemania?
    Mar 27 2025
    El episodio de esta semana del podcast viajero de Libertad Digital y esRadio elige como destinos Alemania y un pueblo muy sorprendente de Madrid. El Placer de Viajar tiene esta semana un episodio especial porque de la mano de Turismo de Alemania y de la Ruta Fantástica de Alemania hace un viaje muy original para conocer ese estupendo país. Se trata, precisamente, de seguir La Ruta Fantástica, un recorrido que nos abre la posibilidad de conocer de una forma diferente Alemania, en un viaje en el que se puede combinar el avión para llegar hasta allí con un coche de alquiler con el que, en trayectos muy confortables y agradables, nunca de muchos kilómetros, conocer a fondo el suroeste del país, una de las zonas más hermosas de toda Alemania, sobre todo dentro del estado de Baden-Württemberg. Para conocer bien todos los secretos de la Ruta el programa cuenta con Natalie Dietl, responsable de Turismo de Baden-Wurtemberg, que explica cómo afrontar un viaje que puede empezar desde Frankfurt, uno de los aeropuertos alemanes con más conexiones con diferentes ciudades españolas. Desde allí se puede llegar en menos de una hora a Weinheim, conocida por sus dos castillos y sus jardines. La siguiente etapa será Baden Baden, un destino balneario con mucha historia y que ahora se ha convertido en una meca de la gastronomía. La ruta también pasa por Gengenbach, una pintoresca ciudad en la Selva Negra que es el lugar perfecto para adentrarse en esa maravilla de la naturaleza; y de ahí lleva a Breisach, llena de historia e ideal para un paseo por el mítico Rin. Desde Breisach es muy sencillo llegar a la isla de Mainau, ideal para los viajeros más pequeños y las familias; y desde allí la ruta nos lleva al impresionante Castillo Hohenzollern, uno de los más impresionantes de Alemania. Finalmente, la última parada será en Tübingen, una ciudad con mucho encanto que se puede visitar de una forma peculiar: un paseo en Stocherkahn –un tipo de barca local– por el río Neckar. Después, los viajeros pueden trasladarse a Stuttgart, que está a menos de media hora y tiene también varios vuelos a España, o volver al de Frankfurt si le resulta más conveniente, ya que está a una distancia tan cómoda como 230 kilómetros. Además, la segunda parte del episodio se dedica a Nuevo Baztán, un pequeño pueblo de la Comunidad de Madrid que fue fruto de un proyecto urbanístico y fabril en el siglo XVIII. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    31 mins
  • ¿Cómo es posible que un pueblo de Teruel sea uno de los mejores sitios de España para bañarse?
    Mar 20 2025
    El episodio de esta semana de El Placer de Viajar nos lleva a Beceite, en Teruel, y a la polaca Gdansk y su historia de lucha contra el comunismo. Esta semana El Placer de Viajar nos presenta dos destinos muy diferentes y a miles de kilómetros tanto de forma literal como simbólica: Carmelo Jordá y Kelu Robles se han decidido por un pueblo de Aragón, Beceite, y por una ciudad de Polonia llena de historia y de historia contra la dictadura comunista: Gdansk. El episodio empieza en Beceite, un pueblo sorprendente de la provincia de Teruel que lo tiene todo: rutas de senderismo espectaculares, pozas naturales, buena gastronomía… Beciete está cerca ya de la provincia de Tarragona y además de sus paisajes espectaculares tiene una característica que lo hace un destino todavía más especial: es el pueblo con más piscinas naturales de España, así que es un destino ideal para bañistas, pese a estar bastante lejos del mar. El Parrizal es una de sus mejores rutas de senderismo en la localidad, puede tener entre cinco y ocho kilómetros de longitud –según el formato que se elija– y cuenta con alicientes como unas pinturas rupestres y una mina abandonada. Además, se ha preparado muy bien para que todo el mundo pueda recorrerla. Hay más pozas en las que bañarse, algunas en el propio pueblo, y también está en las cercanía el Embalse de Pena, que es uno de los más antiguos de la provincia de Teruel y en el que también nos podremos dar un baño. Además, es un pueblo con mucha historia y que ha sabido conservar su arquitectura tradicional y tiene unas fiestas muy divertidas en las que participa una parte increíble de la población. Y en la segunda parte del programa Carmelo y Kelu cuentan con una gran invitada: la periodista y escritora Manena Munar, una clásica del periodismo de viajes en nuestro país que ha colaborado con muchísimos medios de comunicación. Manena ha vivido en lugares como Washington, Varsovia o Filipinas, donde escribió su primer libro Y Soplará el Amihan, que habla de ese país en dos momentos de su historia. Sin embargo, en el programa se ha hablado de uno de sus trabajos más ambiciosos: la novela Sol de invierno, editada por Ediciones Atlantis, que habla de Gdansk en un momento totalmente apasionante de sus historia: al principio de los años 80, en aquella Polonia lista para el cambio de la mano del sindicato de Solidaridad, que nació en esa ciudad costera, y que fue el primer país de Europa del Este que se libró del yugo de la dictadura en aquel año mágico de 1989. Manena habla de cómo era vivir en Polonia en aquel momento, de las bellezas de Gdansk, una de las ciudades más hermosas del país, y de algunos aspectos del país de entonces y de ahora y del inmenso cambio que ha vivido desde la caída del comunismo. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    47 mins
  • La fiesta más loca de Estados Unidos, desde dentro
    Mar 13 2025
    En este episodio vivimos desde dentro el carnaval más famoso e importante de Estados Unidos y visitamos la comarca más encantador de Asturias. En el episodio de El Placer de Viajar de esta semana Carmelo Jordá y Kelu Robles eligen dos destinos que son totalmente opuestos en muchos sentidos, pero que en ambos casos son enteramente recomendables. Para empezar Carmelo Jordá cuenta su experiencia en el Mardi Gras de Nueva Orleans, el mayor carnaval de Estados Unidos y seguramente la fiesta más loca y divertida de todo el país, que a pesar de su nombre (el Martes Gordo) no se limita a ese único día del carnaval sino que empieza en enero y llena la ciudad de Luisiana de disfraces, cabalgatas, carrozas y bandas de música. Una fiesta que ha vivido desde dentro participando en una de las mayores cabalgatas de todo el Mardi Gras y que describe como una experiencia absolutamente inolvidable. Y en la segunda parte del programa es el colaborador más habitual de El Placer de Viajar, David Alonso, el que nos lleva a Somiedo, una de las comarcas de montaña más espectaculares y hermosas de Asturias, lo que no es poco decir. David recomienda varias rutas de senderismo como las del Valle de Lago o Saliencia, recuerda el alto valor natural de una zona en la que todavía se puede encontrar al oso pardo y también da consejos sobre la gastronomía de la zona. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    47 mins
  • El lugar (de Extremadura) que eliges para descansar si eres el dueño del mundo
    Mar 6 2025
    Dos monasterios llenos de historia y que fueron de importancia capital para el mundo entero y, además, una forma distinta de recorrer Suiza. Esta semana en El Placer de Viajar tenemos un episodio lleno de historia y con un recorrido impresionante por carretera: Kelu Robles y Carmelo Jordá nos llevan a Extremadura y Suiza. En primer lugar viajaremos a una de las comarcas más bonitas de Extremadura, la Vera, y más concretamente a Cuacos de Yuste para conocer su monasterio y la huellas que dejó allí su más ilustre visitante, Carlos I de España y V de Alemania, un hombre que poseía medio mundo pero a la hora de retirarse y descansar eligió este rincón de nuestro país en el que acabó sus días y todavía tomó alguna decisión importante, como reconocer a su hijo Juan de Austria. La visita a Extremadura pasa también por otro monasterio de singular importancia histórica: el de Nuestra Señora de Guadalupe, que fue el lugar de dos encuentros entre Colón y los Reyes Católicos, lo que hizo que la Virgen de Guadalupe se convirtiese con el tiempo en una de las imágenes más veneradas en toda la América española. Como siempre, además el episodio cuenta con un destino internacional, en esta ocasión una forma perfecta de conocer un país tan bonito e interesante como Suiza que ofrece alguno de sus mejores tesoros en la conocida como Gran Ruta Suiza. Se trata de un recorrido diseñado a lo largo de casi todo el país, con algo más de 1.600 kilómetros es prácticamente una vuelta completa a Suiza en la que se ha pensado, sobre todo, en el viajero que quiere disfrutar de paisajes excepcionales y carreteras de ensueño en las que conducir se convierte en un placer. Además, la Gran Ruta Suiza es también una forma perfecta de descubrir pequeños grandes tesoros que de otra forma quedan un tanto a trasmano de los recorridos turísticos más habituales: pueblos medievales, villas al borde de los lagos, museos apasionantes... todo al alcance de un viajero que puede ir marcando el ritmo que desee y deteniéndose en todo lo que le llame la atención. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
    Show more Show less
    40 mins
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup