
Grecia la de América
Un relato diferente de la historia
Failed to add items
Sorry, we are unable to add the item because your shopping cart is already at capacity.
Add to Cart failed.
Please try again later
Add to Wish List failed.
Please try again later
Remove from wishlist failed.
Please try again later
Adding to library failed
Please try again
Follow podcast failed
Please try again
Unfollow podcast failed
Please try again
Access a growing selection of included Audible Originals, audiobooks, and podcasts.
You will get an email reminder before your trial ends.
Audible Plus auto-renews for $7.95/mo after 30 days. Upgrade or cancel anytime.
Buy for $9.99
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
-
Narrated by:
-
Virtual Voice
-
By:
-
Hamer Salazar

This title uses virtual voice narration
Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.
About this listen
Sin embargo, pasaron los años y la ermita no se construía, ni se fundaba el pueblo de Grecia. Así que las autoridades políticas y eclesiásticas mandaron a hacer una investigación para determinar dónde se encontraban los principales núcleos poblacionales. El estudio reveló que las dos localidades con mayor población eran Sarchí y La Calabaza (hoy San Pedro de Poás), además de Tacares y el Potrero de Agualote. Con esta información se convocó a un plebiscito. Así se hizo y los vecinos se pronunciaron a favor de construir la iglesia en Agualote. A pesar de que se considera la fundación de Grecia como pueblo, desde el 27 de abril de 1838, lo cierto es que la autorización para comenzar a formarlo se dio el 11 de marzo de 1844.
Toponimia. Existen dos hipótesis antiguas sobre el origen del nombre de Grecia, que aluden a Juan Agustín Lara Zamora, como personaje principal. Sin embargo, Lara Zamora nació en 1842, cerca de 4 años después de que se autorizó la fundación del pueblo de Grecia. La hipótesis que aquí se propone está relacionada con doña Isabel Fernández del Val y Martínez, quien era nieta de Antonio de Acosta Arévalo y Aguilar, de origen griego, proveniente de Portugal y judío sefardita. Doña Isabel heredó terrenos en los Potreros de Poás que probablemente se le dominaban Grecia o de la Griega.
Uso del nombre de Grecia. Aún después de iniciada la formación del pueblo, a Grecia se le conocía como Agualote o Los Potreros de Poás, sin embargo, fue a partir del reconocimiento como cantón, el 17 de octubre de 1865, que el nombre de Grecia se comenzó a utilizar con mayor frecuencia. Con el establecimiento del Concejo Municipal de Grecia toda la correspondencia aludía al cantón de Grecia y quedaron en desuso los nombre de Los Potreros de Poás y Agualote.
Toponimias de Poás. Como se relató más arriba, la primera referencia indica que Los Potreros de Poás se encontraban del otro lado del río del mismo nombre. Cuando se consulta la fuente original, se encuentra la palabra Puax era el nombre de un cacique indígena.
Nos referimos aquí también a las grandes haciendas de Grecia, al impacto de la Segunda Guerra Mundial en Grecia y la formación de la Cooperativa Victoria, así como también a la historia de cantones vecinos y la construcción de la iglesia de metal.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup