Episodes

  • ¿Qué nos provoca escuchar música en conjunto?
    Jul 9 2025
    ¿Qué es para ti la música y qué sentidos remueve? ¿Cómo has conectado con ella a lo largo del tiempo? Y ¿qué te provoca escucharla en conjunto? Son algunas de las preguntas que exploran integrantes de la U. de Chile en este capítulo, con motivo de la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, espacio ubicado en el Complejo Universitario VM20 que contribuye a consolidar un polo del quehacer artístico en pleno centro de la capital, recibiendo a los elencos artísticos más antiguos e importantes del país en cuanto a música sinfónica, coral y de cámara, y en danza moderna y contemporánea.

    Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito
    Show more Show less
    13 mins
  • Desafíos de una dieta sin gluten
    Jul 3 2025
    En este capítulo exploramos las condiciones y desafíos de la enfermedad celíaca, patología crónica gatillada por el consumo de gluten cada vez más popular en nuestro país, la cual conlleva altos costos económicos y sociales para quienes la padecen. Si bien aún no se encuentra un tratamiento para la celiaquía, un estudio Uchile revela que la suplementación con ácidos grasos poliinsaturados n-3 ayudaría a la desinflamación intestinal y afectar positivamente a la microbiota, mejorando la calidad de vida de pacientes celíacos.

    Edición y Producción: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: Maritza Tapia
    Show more Show less
    11 mins
  • Tensiones y desafíos de una sociedad pet-friendly
    Jun 26 2025
    Es un hecho que en Chile y el mundo, nuestro vínculo con los animales ha ido cambiando. Lejos de ser “dueños” de nuestras “mascotas”, hoy somos tutores y tutoras de estos verdaderos compañeros de vida, integrantes fundamentales de nuestras familias. Pero, ¿realmente estamos avanzando hacia una sociedad más respetuosa y amigable con ellos y el medioambiente? ¿Cómo estamos en materia de derechos, protección y tenencia responsable, y cuáles son los desafíos de la llamada perspectiva pet friendly? Para resolver estas dudas, exploramos las visiones desde la psicología, las ciencias veterinarias, zoológicas y el derecho para mirar de forma crítica el fenómeno en nuestro país.

    Edición, producción y conducción: Valentina Aravena Valdebenito
    Show more Show less
    12 mins
  • Educación Técnico Profesional: un as bajo la manga para una buena vida
    Jun 19 2025
    La Educación Técnico Profesional (ETP) es un tipo de formación de alta relevancia en nuestro país, que ofrece en el nivel medio y superior una alternativa de preparación para el mundo del trabajo, para la especialización y la actualización en lo que los diversos sectores de la economía requieren. La importancia de estos elementos para la ETP no está en duda, sin embargo, en los últimos años se ha hecho patente que su alcance no puede ser reducido sólo al par educación-trabajo. En este capítulo, a partir de un estudio nacional encabezado por la Uchile, exploramos las aspiraciones de jóvenes estudiantes de la educación técnico profesional del país, quienes ven en dicho modelo un “as bajo la manga” para alcanzar una “buena vida”.

    Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito
    Show more Show less
    14 mins
  • ¿Cómo el patrimonio nos ayuda a recordar?
    Jun 12 2025
    El patrimonio, ya sea material o inmaterial, en sus variantes cultural, natural, arquitectónica, entre otras, no solo trae al presente momentos considerados “trascendentales” o “relevantes" de nuestra historia como país o sociedad. También nos habla de sucesos sumamente complejos y dolorosos. En este capítulo, y con motivo de un nuevo Día Internacional de los Archivos, nos preguntamos por los patrimonios de nuestro país, sus distintas categorías y expresiones, cómo protegerlos y qué tensiones encarnan.

    Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito,
    Show more Show less
    13 mins
  • Nadando en la Plastisfera
    Jun 5 2025
    La contaminación por plásticos en los océanos es un problema global que amenaza a los ecosistemas marinos, alterando los hábitats y afectando directamente a los medios de vida de millones de personas. En este capítulo, con motivo del Día Mundial de los Océanos que se conmemora cada 8 de junio, nos adentramos en las profundidades del Pacífico junto a académicos de la U. de Chile, para dimensionar la contaminación por plásticos presentes en nuestras costas y cómo el reciclaje químico de estos polímeros se torna en una buena alternativa para proteger nuestras aguas y el Planeta.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: María Francisca Maldonado
    Show more Show less
    14 mins
  • Seguridad y ciudadanía: ¿a más cárcel, menos delincuencia?
    May 29 2025
    En la última década, en América Latina en general y Chile en particular, se ha visto el incremento de la criminalidad, lo que ha generado la emergencia de agendas punitivas que toman el aumento de penas y la cárcel como posibles soluciones para controlar la delincuencia. Pero, ¿a más cárcel, más seguridad? ¿Cómo está realmente Chile en materia de criminalidad? ¿De qué formas se articula el discurso punitivista en la sociedad y cómo puede afectar a la percepción de inseguridad ciudadana? Para eso, conversamos con distintas voces que abordan el problema de la delincuencia, el uso masivo de la cárcel y la reinserción desde una perspectiva crítica con enfoque de derechos.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: Carolina Aliaga
    Show more Show less
    16 mins
  • Cuidar la semilla: símbolo de vida, productividad y futuro
    May 22 2025
    En este capítulo viajamos a las áridas tierras de San Pedro de Atacama y sus alrededores para conocer los diversos ejemplares de maíz que allí se cultivan; un ecotipo único en el mundo que ha logrado sobrevivir al clima extremo de la zona norte del país y que hoy enfrenta grandes desafíos para su preservación. La Universidad de Chile, en colaboración con instituciones y comunidades locales, participa de un proyecto para resguardar este patrimonio por medio de un banco de germoplasma, el cual resguarda el material genético de dichas semillas con el propósito de visibilizar este legado propio de la zona y garantizar la soberanía alimentaria de los habitantes de la Provincia de El Loa.

    Producción y edición: Valentina Aravena Valdebenito
    Conducción: Carolina Aliaga
    Show more Show less
    12 mins