Tiempo Extra Podcast By María Auxiliadora Miranda García cover art

Tiempo Extra

Tiempo Extra

By: María Auxiliadora Miranda García
Listen for free

About this listen

En Tiempo Extra seguimos la ruta que otros trazaron, al recorrer sus propias historias de sobrevida. De la mano de sus protagonistas intentamos comprender lo que moviliza a las almas resilientes, esas que huyen de la queja y con lo poco que queda deciden avanzar. Nos interesa descubrir las herramientas que emplearon para hacerle frente a la adversidad, compartirlo sería de mucha utilidad para quienes estén viviendo experiencias similares. Juntos buscamos estrategias para enfrentar el miedo a lo desconocido e identificamos importantes redes de apoyo.María Auxiliadora Miranda García Personal Development Personal Success
Episodes
  • Ep.24 Gestión de emociones
    Jul 4 2025

    En Junio del 2024 iniciamos este maravilloso proyecto en el que hemos invertido buena parte de nuestra energía. Tiempo Extra Podcast cumplió su primer año. Ha sido muy gratificante compartir las historias de personas que han sobrevivido y también de aquellos que han tenido enormes retos y con paciencia y mucha perseverancia han logrado conseguir la salida. Para celebrar el primer aniversario del podcast nos trasladamos a la ciudad de Valencia, en Venezuela. Es la ciudad en la que nací, donde están muchos de mis amigos y afectos. La librería Booksflea, nos prestó amablemente sus instalaciones para hacer la grabación del podcast en vivo.

    Nuestra invitada en este episodio aniversario fue Andrea Caraballo. Psicólogo clínico egresada de la Universidad Arturo Michelena, realizó una maestría en Psico oncología en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, España. Tiene varias publicaciones, ha participado en conversatorios y ponencias relacionadas con la salud mental del paciente oncológico y actualmente se dedica a la consulta privada en Valencia, atendiendo especialmente al paciente oncológico y a sus familiares empleando una visión integral del proceso salud-enfermedad. Con ella pudimos discutir un tema muy importante, que además hemos mencionado de forma recurrente a lo largo del primer año del podcast, la relación que tienen las emociones, una inadecuada gestión emocional con la aparición de enfermedades.

    Existe un eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal que es responsable de la liberación de catecolaminas y glucocorticoides. Estas sustancias pueden afectar la progresión de un tumor o deprimir al sistema inmunológico, inactivando o disminuyendo sus funciones de defensa inclusofrente a enfermedades tumorales. El cáncer es una enfermedad multifactorial, pero el stress y un inadecuado manejo emocional son factores que se han relacionado con su aparición. También hablamos de la importancia del reconocimiento de las emociones, es ese reconocimiento la pieza clave que nos permitirá luego aprender a manejarlas de forma correcta. Andrea en base a la experiencia que tiene en su consulta, nos contó que a los pacientes les resulta difícil pedir ayuda, prefieren resistir en silencio. La mayoría piensa que lospsicólogos y psiquiatras están destinados a atender a personas con enfermedades mentales graves, romper con ese estigma es muy necesario para avanzar en su recuperación. En Latinoamérica los hombres tienden a expresar menos susemociones, sus visitas al terapeuta son poco frecuentes y este es otro mito que deberíamos derribar. Todos somos susceptibles de sentir, de experimentar diversas emociones y expresarlas es muy saludable. Descansar, meditar, realizaractividad física con regularidad, son herramientas esenciales para el drenaje emocional. Mantener una visión integral de la salud física y mental es algo que todos deberíamos implementar en nuestra rutina.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Diseñador de la Web: Guillermo Sifontes

    Música usada para este podcast: Come along withme, original de Evert Z.

    Video promocional: Simon Wegener, @filmkey.de

    Branding: Katiuska Franceschi, @katiuskafranceschig

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs

    Edición y montaje del video del episodio: Luis Nieto,@luis_nieto_b , @hablamosfotografia

    Show more Show less
    38 mins
  • Ep. 23 Entre la ciencia y la fe.
    Jun 13 2025

    Hace pocos días sostuve una agradable conversación con Jennifer Marín, ella vive en Caracas, es médico bariatra, perotambién tiene una intensa vida deportiva. Ha participado en maratones y triatlones. A principios del año 2022 su salud estuvo afectada por un accidente cerebrovascular, meses luego de haber tenido COVID-19. El accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el calibre de una de las arteriasque asegura el suministro de sangre hacia el cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, afectándose su funcionamiento, produciéndose en su mayoría dificultades para el movimiento yel habla. Otro tipo de accidente cerebrovascular es el hemorrágico, que se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y origina un sangrado. La sangre aumenta la presión intra craneal y se puede generar daño neuronal,algunas veces irreversible. En el caso de Jennifer la lesión que presentó fue mixta, lo que complicó aún más su cuadro clínico.

    Una vez hospitalizada, recibió toda la atención médica necesaria. El pronóstico era reservado, debían esperar las primeras horas para estabilizarla y observar muy de cerca su evolución. Jennifer recibió el apoyo de su familia y amigos, pero la visita de un amigo en particular, le dio un giro inesperado a los acontecimientos. Él le regaló una estampa del Dr. José Gregorio Hernández, un médico y santo venezolano muy milagroso. Jennifer que tenía dificultades para hablar, lo agradeció con un gesto, conservó la estampa y le pidió al santo con mucha fe, que le ayudara en su recuperación. Aunque ella es médico y sabe que el tratamiento que recibió fue fundamental para su mejoría, está convencida de que la rapidez en su recuperación y la ausencia de secuelas debe ser también producto de algo más, de una ayuda espiritual. Luego de haber transcurrido tres meses del evento en el que susalud estuvo gravemente afectada, volvió al trabajo y retomó sus rutinas, incluso pudo completar una maratón. Lo que vivió fue un freno que le permitió ver con mayor claridad su acelerado ritmo de vida, la distancia que había establecido con algunos afectos y poner el foco en aquello que realmenteimporta.

    Concluimos que la ciencia no está reñida con la espiritualidad ni la religión. Jennifer sigue ayudando a sus pacientes con la mística y la vocación que la caracteriza, pero confiando también en una protección superior. Ahora transita su camino sostenida por ambos pilares el de la ciencia y la fe.

    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs

    Show more Show less
    44 mins
  • Ep. 22 El arte como terapia
    May 30 2025

    En este episodio tuve el gusto de conversar con Conrado Gruber sobre el proceso inflamatorio intestinal que sufrió durante varios años. Fue diagnosticado con Colitis ulcerosa en el 2014, cuando apenas tenía 14 años y luego de un largo proceso y de intentar controlar los síntomas con varios medicamentos, descubrió que una actividad artística manual leayudaría a alcanzar la fase de remisión.

    La Colitis Ulcerosa es una afección en la cual el revestimiento del intestino grueso resulta inflamado, es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria a la que se le ha atribuido un origen autoinmune. El cuerpo produce anticuerpos que atacan la mucosa que recubre las paredes del intestino generando lesiones tipo úlceras. Los síntomas pueden sermás o menos graves. Pueden comenzar gradual o repentinamente. La mitad de las personas solo tienen síntomas leves, pero otros tienen episodios más graves queocurren con mayor frecuencia. Muchos factores pueden llevar a que se presenten las crisis de la enfermedad, se ha demostrado la influencia del componente psicológico en la agudización de las crisis. Los síntomas pueden incluir: Dolor abdominal, evacuaciones con sangre y pérdida de peso. El diagnóstico de la colitis ulcerosa se realiza con la sospecha clínica y hallazgos endoscópicos e histológicos (biopsia) compatibles. El tratamiento farmacológico se basa en antiinflamatorios e inmunorreguladores. En ocasiones glucocorticoides que son potentes antiinflamatorios, o inmuno supresores.

    En el caso de Conrado la progresión de los síntomas empeoró hasta generar un cuadro anémico severo ameritando suhospitalización, y el uso de transfusiones sanguíneas. En una ocasión cuando realizó un viaje a Bariloche con sus amigos entendió que relajarse y divertirse lo había ayudado en la mejoría de los síntomas. Luego durante una visita de suabuela, quien realiza tejidos decorativos con macramé, aprendió esta técnica y aunque inicialmente hacía cosas pequeñas para familiares y amigos, ahora tiene un emprendimiento, Pacha, que le permite comercializar pantallas para lámparas y otros objetos de decoración confeccionados en macramé. La relajación que le produce este trabajo manual lo ha ayudado mucho en su recuperación, él le atribuye a esta actividad placentera su mejoría. Ahora comparte con el restodel mundo su arte, a través de cursos on-line. También hablamos sobre la importancia de exteriorizar lo que nos sucede, ir tras nuestros sueños sin considerar lo que otros opinen.

    La historia de Conrado nos recuerda que muchas enfermedades autoinmunes pueden entrar en remisión no solo cumpliendo estrictamente con los medicamentos disponibles en el mercado, también controlar el factor psicológico puede ser determinante para lograr la mejoría. Aquí consiguen las bellas piezas hechas a mano que ofrece Conrado en Pacha,https://www.pachadeco.com.ar/


    Puedes conseguirnos aquí:

    YouTube

    https://www.youtube.com/@TiempoExtra_Podcast

    Instagram

    @tiempoextra_elpodcast

    Twitter

    @Tiempoextra_pod

    Spotify

    https://open.spotify.com/show/51N3xJIWIpDC1iAKw7AMEV?si=cad2bb747f9d4f5f

    Web

    https://tiempoextrapodcast.com

    Música usada para este podcast: Come along withme, original de Evert Z.

    Edición del sonido: Juan Ignacio Domínguez, @juanidominguezs


    Show more Show less
    29 mins
No reviews yet