RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr Podcast By Runnea cover art

RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr

RUNNEA Podcast I Escúchanos cuando salgas a correr

By: Runnea
Listen for free

About this listen

Bienvenidos a Runnea Podcast, un espacio para runners y trail runners que está pensado para que lo escuches cuando sales a correr. Gorka Cabañas te trae cada semana un nuevo episodio en el que queremos conocer a personajes relevantes a los que les encanta correr. Conocer un poco más de sus vidas, de como entrenan, de porqué corren o que les motiva a realizar sus retos. ¿Runneas con nosotros? https://www.runnea.com© 2025 Runnea Running & Jogging
Episodes
  • 6 zapatillas running todo en uno (y a buen precio) para salir a correr este verano
    Jun 20 2025
    Cuando el verano se impone con fuerza —y las temperaturas hacen del running un ejercicio de estrategia horaria—, las dudas sobre el material se multiplican. ¿Qué zapatilla aguanta bien los rodajes? ¿Cuál ventila mejor? ¿Puedo hacer series con ella? ¿Me vale también para ir al gimnasio? Y, sobre todo: ¿hay alguna que no me obligue a elegir entre calidad y precio? A todas esas preguntas da respuesta el nuevo episodio del podcast de RUNNEA, presentado por Gorka Cabañas y Gorka Sedano, una charla de media hora que arranca ligera y se va tornando profunda, precisa y reveladora para cualquier corredor popular que esté pensando en renovar su calzado este verano. "No es una comparativa de laboratorio, es una guía práctica desde la experiencia y el uso real. Hemos corrido con todas ellas", apunta Sedano. La eterna búsqueda de la zapatilla “para todo” Lo que propone este episodio es sencillo y necesario: seis zapatillas que sirven para casi todo. Entrenamientos diarios, sesiones de calidad, cinta en el gimnasio, caminos de pueblo y, en muchos casos, incluso para correr una carrera de 10K o media maratón sin necesidad de tener más modelos en el armario. Todo eso, sin sobrepasar los 180 euros —y con descuentos que en algunos casos bajan hasta los 90€—. La selección incluye propuestas de marcas consagradas como Mizuno, Brooks, New Balance o Adidas, y también una inesperada sorpresa firmada por Joma. Seis zapatillas, seis perfiles… y ningún relleno 🎙️ Mizuno Neo Vista 2 Ligera, reactiva y sorprendentemente cómoda. Incorpora la nueva espuma Enerzy NXT, con nitrógeno infusionado, y una placa de nylon reforzada con fibra de vidrio. Sedano la define como “la supertrainer japonesa que simplifica el entrenamiento”. Pensada para corredores de hasta 75-80 kg que busquen versatilidad real y un tacto suave pero con chispa. 📌 PVPR: 180 € | En oferta desde 167 € con código RUNEA 🎙️ Brooks Ghost 17 Una clásica que no falla. Más ventilada que nunca y con drop rebajado de 12 a 10 mm para adaptarse a los nuevos tiempos. Mantiene el ADN de siempre: confort, sujeción y una espuma firme (DNA Loft v3) que funciona tanto en asfalto como en caminos. 📌 PVPR: 150 € | En RUNNEA por 135 € 🎙️ New Balance FuelCell Rebel v5 Sedano la sitúa directamente como “una de las candidatas a zapatilla del año”. Tan ligera como una voladora (225 g), pero con la estructura y amortiguación de una daily trainer moderna. Gana estabilidad, mejora el ajuste y conserva esa espuma FuelCell con tacto elástico que convierte cada rodaje en una experiencia disfrutable. 📌 PVPR: 160 € | Ya disponible a precios rebajados 🎙️ Adidas Supernova Rise Versatilidad en estado puro. “Es la zapatilla que recomendarías a alguien que corre en cinta, va al gimnasio y de vez en cuando sale a hacer 10 kilómetros al aire libre”, dice Cabañas. Excelente ajuste, buena amortiguación, suela fiable incluso en mojado y una estética cuidada. 📌 PVPR: 150 € | Se puede encontrar por solo 89,90 € 🎙️ Mizuno Wave Rider 29 La veterana renovada. Desde su primera edición en 1997 hasta hoy, la Rider ha sido sinónimo de zapatilla fiable. En esta última versión incorpora también la espuma Enerzy NXT, refuerza la estabilidad en la zona del antepié y mantiene su ADN de entrenamiento diario con drop de 10 mm. 📌 PVPR: 160 € | Precio con código RUNEA: 136 € 🎙️ Joma R-6000 La gran sorpresa del episodio. Un modelo recién salido del horno que no solo aguanta la comparación con las grandes, sino que planta cara de tú a tú. Espuma Fly Reactive, suela muy protegida, ajuste firme y peso contenido para ser una zapatilla robusta. 📌 PVPR: 120 € | Ya por 105 € en Sprinter, y en Decathlon desde 119 € Opinión con conocimiento de causa Lo mejor del episodio es que nada suena impostado. Ni impostado ni patrocinado. Los dos Gorkas comparten su experiencia desde el kilometraje real, hablan de lo que les ha gustado (y de lo que no) y, como es habitual en ellos, cierran cada análisis con un titular-resumen para enmarcar. “La Rebel v5 tiene peso de voladora y amortiguación de daily trainer. Es una zapatilla para casi todos”, resume Cabañas. “La Joma R-6000 es la zapatilla para todo… y para todos”, sentencia Sedano, sin dudar. ¿Por qué escuchar este episodio? Porque si te preguntas cuál es la mejor zapatilla para entrenar este verano sin complicarte la vida, este episodio no te da una respuesta, sino seis. Porque está contado por corredores de verdad. Porque es práctico, entretenido, va al grano… y porque puede ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y molestias. Escúchalo mientras corres, mientras decides qué modelo comprar o simplemente si te gusta estar al día. RUNNEA hace el trabajo por ti: compara, prueba, filtra y recomienda. 🟢 Dale al play aquí: [Escucha el episodio “6 zapatillas running todo en uno (y a buen precio) para correr este verano”] 📍 ...
    Show more Show less
    31 mins
  • ¿Pueden competir con Garmin y Apple? Huawei Watch 5 y Fit 4 Pro a prueba en RUNNEA
    Jun 6 2025
    Hasta hace poco, Huawei era sinónimo de smartwatch elegante, con buena pantalla y batería interminable. Pero en 2025 ha decidido subir el listón y entrar de lleno en la conversación del deporte de alto nivel. Ya no basta con contar pasos o avisarte de un WhatsApp. Ahora quieren ser el reloj que lleves a tus tiradas largas, tus series y tus ultras de montaña. Y con los nuevos Huawei Watch 5 y Huawei Watch Fit 4 Pro, van muy en serio. En el nuevo episodio del RUNNEA Podcast, Gorka Cabañas, director de contenidos de RUNNEA, y Lionel Nattes, responsable de producto y probador habitual, se mojan tras haberlos puesto a prueba en condiciones reales, incluso es 2 maratones de montaña seguidos, sin recargar el reloj... ¿Quieres saber cómo ha ido la cosa? De la duda al convencimiento Lionel fue el primero en admitirlo: no esperaba tanto de los nuevos modelos de Huawei. Pero después de más de un mes de uso diario y una exigente doble maratón de trail, su opinión ha cambiado radicalmente. “Pensaba que eran relojes correctos… pero me han aguantado jornadas enteras de montaña, con un excelente GPS, mapas y seguimiento de track, sin despeinarse. Y encima la pantalla se ve mejor que en muchos relojes de gama alta. Me ha convencido” El Huawei Watch 5, con un diseño más clásico y potente, se sitúa en la franja de los 400 a 500 euros, dependiendo de la versión (Classic, Pro...). El Huawei Watch Fit 4 Pro, más ligero y estilizado, ronda los 250 euros. Ambos modelos sorprenden por lo que ofrecen a ese precio: autonomía real, GPS dual preciso, altímetro barométrico, mapas sin conexión y funciones completas de salud y entrenamiento. Gorka estuvo en la presentación oficial de ambos relojes en Berlín, y no se limita a comentar specs: aporta contexto. Huawei quiere que se les empiece a mirar con los mismos ojos con los que se evalúa a Garmin, Polar o Apple. Y para eso están apostando fuerte por el desarrollo de software, precisión en sensores, integración de métricas y diseño. “Quieren jugar en la misma liga que los grandes. Y el discurso que vi en Berlín no era de marca tech que se apunta al deporte por moda, era de marca que entiende el entrenamiento como una ciencia. Hablaron de VO2max, de umbral, de zonas de pulso y de recuperación con una seriedad que me sorprendió.” Tienes que tener claro que no se trata de un vídeo comercial. En RUNNEA te ayudamos a buscar el mejor material y a poder ser, al mejor precio. Y eso es lo que son estos 2 relojes. Una oportunidad de tener un gran dispositivo a un gra precio. Navegación con mapas sin conexión en trailPrecisión del GPS, altímetro y seguimiento de ritmoDetección de umbrales, VO2max, carga de entrenamientoAutonomía real con sesiones largas (más de 10 horas con GPS)Pantalla, respuesta táctil y visibilidad con luz solarUtilidad de las funciones de salud: sueño, estrés, pulsaciones, recuperación ¿Para qué tipo de corredor es cada uno? ¿Pueden competir con los grandes? La respuesta no es un sí o un no, es un “depende de lo que busques”. Si haces trail técnico extremo o preparas un Ironman, quizá sigas mirando a Garmin o Coros. Pero si corres 3-5 veces por semana, haces tiradas largas y te interesa tener buenas métricas sin dejarte 700€, Huawei empieza a sonar muy convincente. Y si además te importa la estética, la batería, y quieres funciones de salud integradas (oxígeno, sueño, ciclo menstrual, estrés, respiración…), puede que estés ante los relojes más completos del mercado por debajo de los 500€. 🎧 El episodio completo ya está disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcast y otras plataformas #huawei #runnea #huaweiwatchfit4pro #relojesdeportivos
    Show more Show less
    44 mins
  • Hoka Val d’Aran by UTMB: Qué debes saber del recorrido y cómo prepararlo con guías locales
    Jun 2 2025
    La Vall d’Aran no es un escenario. Es un organismo vivo que decide cuándo abrirte paso y cuándo cerrarte el camino. Aquí no mandan los relojes ni los récords personales, manda la montaña. Este fin de semana lo hemos comprobado en primera persona. Junto a Fred Urrutia —compañero en RUNNEA y periodista incansable— viajamos hasta Vielha para preparar la Val d’Aran by UTMB de este 2025. ¿El objetivo? Reconocer el terreno. ¿La experiencia? Mucho más que eso. Lo hicimos de la mano de Aran Discover, el único partner oficial de la prueba. Y lo que en principio iba a ser una toma de contacto con el recorrido, se convirtió en una lección de trail, de vida y de respeto por un entorno tan salvaje como bello. David y Fran, los fundadores de Aran Discover, no son guías al uso. Son corredores, locales, apasionados del terreno y de su cultura. “Este valle lo conocemos como si lo hubiéramos parido”, nos dicen mientras señalan una senda invisible entre pinos y rocas. Ellos han corrido las distintas distancias del evento. Han organizado la primera edición. Y, sobre todo, han entendido que lo que muchos corredores necesitan no es solo un track, sino contexto: saber lo que te espera en cada kilómetro, por dónde vendrá el calor, dónde escasea el agua o qué subida te vacía sin avisar. Aran Discover nace justo para eso: para ofrecer acompañamiento real, guiado técnico y asesoramiento logístico a quienes quieren llegar bien preparados a la carrera. Y no solo a la élite. “Hemos tenido desde corredores que van a por sus primeras 100 millas hasta atletas que pelean por puestos de podio”, explican. La montaña no discrimina. El respeto por el terreno es el primer paso para todos. Parece que lleva toda la vida en el circuito, pero esta será solo la quinta edición. La HOKA Val d’Aran by UTMB nació en 2021, tras un primer intento frustrado por la pandemia. Desde entonces, ha crecido hasta consolidarse como una de las grandes citas del calendario internacional. VDA (163 km): la vuelta entera a la Vall d’Aran. Majestuosa y brutal. CDH (110 km): la hermana pequeña, que no lo es tanto. Técnica, intensa y cambiante. PDA (55 km): con tramos memorables como Colomers o el Port de Rius. EXP (32 km): ideal para disfrutar sin morir en el intento. SKY y EX: distancias más cortas con salida en Beret, pensadas para explosivos o debutantes. Cada prueba tiene su lógica y su terreno. Y cada tramo es un mundo. Colomers no tiene nada que ver con Torán. Artiga de Lin no se parece a Liat. Aquí todo cambia. El paisaje, la piedra, el suelo, la altitud, el clima. Por eso, reconocer el terreno no es un lujo. Es parte del entrenamiento. En tres días aprendimos más que en semanas de planificación desde casa. Porque aquí el mapa no manda. Lo hace el cielo. Lo hace la nieve. Lo hacen las tormentas que entran en media hora y te obligan a improvisar. Como el viernes, en el Tour de Cuba, cuando una tormenta nos sorprendió en altura. Gracias a Fran, bajamos rápido y seguros por una ruta alternativa que él conocía al detalle. Al día siguiente, con David, recorrimos zonas de Montgarri y Montoliu con nieve acumulada. De nuevo, ruta alternativa. Sin su conocimiento, estaríamos hablando de otra cosa. Lo importante no es solo saber por dónde va el recorrido. Es entender por qué, cuándo y cómo abordarlo. Dónde dosificar. Dónde apretar. Qué zonas exigen técnica, cuáles son tramposas. Saber, por ejemplo, que entre dos avituallamientos pueden pasar cuatro horas. O que una subida que parece sencilla en el perfil, se te puede atragantar por calor, altitud o exposición. Hay algo más que queremos destacar. Algo que David y Fran nos repitieron durante todo el fin de semana: “No vengáis solo a correr. Venid a conocer”. La Vall d’Aran no se resume en un dorsal. Aquí hay gastronomía, historia, románico, cultura propia, lengua propia. Y gente. Mucha gente dispuesta a acoger al corredor con cariño. Si te obsesionas con el crono, te perderás todo lo demás. Y lo demás, créeme, vale la pena.
    Show more Show less
    16 mins
No reviews yet