Quimera-Revista de Literatura Podcast By Santiago García Tirado cover art

Quimera-Revista de Literatura

Quimera-Revista de Literatura

By: Santiago García Tirado
Listen for free

About this listen

Quimera. Revista de literatura es una revista española de análisis literario. Fue fundada en noviembre de 1980 y tiene una periodicidad mensual.Copyright Santiago García Tirado Art Literary History & Criticism
Episodes
  • 45 años de voces irrepetibles en Revista Quimera
    Jun 21 2025

    En noviembre de 1980 aparecía una nueva revista dedicada a la Literatura. Había otras, eran minoritarias, pero parecía necesario sacar la Literatura del mundo académico y llevarla a los kioscos, al alcance del gran público. La revista tomó por título Quimera, y quien dio forma a la idea fue Miguel Riera. Por aquellas páginas empezaron a desfilar autores como Susan Sontag, Jorge Luis Borges, Carme Riera, Thomas Bernhard, Carmen Balcells, Umberto Eco, William Burrroughs, Julio Cortázar, Cynthia Ozick, Lezama Lima, Milan Kundera… todo un desfile soberbio de autores que marcarían los rumbos de la literatura posterior.

    Han transcurrido 45 años desde la primera entrega, y Quimera sigue igual de activa. Por una vez nos van a dar bula para que podamos hacer alarde de nuestra historia. La razón: que ya está en librerías Las Voces de Quimera, y cómo no, de la mano de la editorial Montesinos. En este volumen Jofre Casanovas selecciona algunas de las mejores entrevistas de la primera década de Quimera. Y aquí nos explica cómo ha sido el proceso.
    Show more Show less
    48 mins
  • Poetas, memorias, paradojas y encuentros: Fernanda García Lao y Amanda San Segundo
    Jun 8 2025
    La entrega de nuestro podcast de hoy es pura poesía, de principio a fin. Y de alta graduación.

    La argentina Fernanda García Lao nunca deja de sorprender y lo ha vuelto a hacer desde el mismo título de su nueva obra. (No) me acuerdo (Kriller 71) es, desde luego, lo más provocador que se puede decir de un texto levantado sobre esos cromos con los que la memoria organiza su archivo.

    En el lado de quienes sí se acuerdan de todo porque aún son jóvenes se encuentra Amanda San Segundo Tirados que nos atiende para presentar su primer poemario: Autolítica (Olé Libros). Se trata de una serie de composiciones que evolucionan como un registro de días en forma de poemas, en los que se cuela la sensación de abismo ante el mundo, el conflicto de poder cuando irrumpe un nuevo adulto en la familia, la enfermedad física y la otra, la mental, mucho menos asible, más escurridiza.

    Por supuesto, no íbamos a dejar pasar la oportunidad que nos brindaba este encuentro, y hemos querido que hubiera un diálogo entre la poeta joven y la poeta de obra larga y aclamada. Sin paternalismos, sin sumisiones impuestas. Amanda San Segundo y Fernanda García Lao se reservan un tramo final en el que serán ellas mismas quienes dialoguen.
    Show more Show less
    1 hr and 4 mins
  • María Negroni regresa al huevo primordial de la Literatura
    May 25 2025
    Como todos los grandes, María Negroni es -lo sepa o no- inusualmente generosa, y prueba de ello es su Colección permanente (Lit. Random House) donde acaba de plasmar en unas pocas páginas lo que una fertilísima vida de poeta le ha permitido saber sobre la poesía, sobre la literatura, sobre el arte. Es su particular regreso al origen, al huevo primordial de donde nacieron la luz, las aristas, el silencio, la fe, la intuición, la vibración del aire, el cómputo de las dimensiones, las palabras que prueban a fijarlo todo. Si alguien se ha preguntado hasta la saciedad qué está haciendo cuando escribe y escribe y escribe, esa persona es María Negroni. Hay otros muchos, una legión, que simplemente llenaron páginas. Porque sí.

    Pues todo ese legado es lo que María Negroni recoge en Colección permanente. La acompañan en algunas conversaciones Emily Dickinson, Érik Satie, Paul Valéry, Alejandra Pizarnik, Juan Gelman y tantos otros que han tenido a bien sumarse a su charla. Y en esta grabación que sigue van a saber cómo todo fue posible. Un consejo: durante unos minutos, absténganse de recurrir al diccionario. Porque aquello de lo que hablamos no está ahí encerrado. Solo en una charla como esta el lenguaje es verdaderamente libre.

    Voces:
    Noemí Peidro
    Elena Rodríguez
    Show more Show less
    49 mins
No reviews yet