Episodes

  • EP 17. Daniel Briceño: el poder de la opinión.
    Jul 11 2025

    En este capítulo, número 17 de nuestro podcast abrimos el micrófono a las historias, en colaboración con Grandes genios Daniel Briceño un abogado bogotano de 32 años, concejal de Bogotá por el Centro Democrático. Es conocido por sus más de 400 denuncias, enfocadas en corrupción y derroche. Se le considera un político de opinión que ha ganado visibilidad a través de su activismo en redes sociales.

    Show more Show less
    1 hr and 3 mins
  • EP 16. Sharon Marroquín, una joven que impacta desde la periferia urbana
    Jul 4 2025

    En este episodio de "Dreamers and Makers", conversamos con Sharon Marroquín, una joven líder que, a pesar de crecer en el desafiante entorno de Cazucá, Soacha, logró acceder a la educación superior y co-fundar "El Parche Impacta". Sharon comparte su viaje personal, las barreras superadas y cómo su organización empodera a jóvenes de su comunidad. Una historia de resiliencia, comunidad y la búsqueda incansable de oportunidades.

    ¡Suscríbete para no perderte futuros episodios y déjanos una reseña si te inspira esta conversación!


    Capítulos/Marcadores de tiempo:

    • Introducción: El contexto de Cazucá

    • La infancia de Sharon y los desafíos del entorno

    • El punto de inflexión y el camino a la universidad

    • Enfrentando la discriminación y encontrando la fortaleza

    • La creación de "El Parche Impacta" y su misión

    • Los desafíos de la juventud en comunidades vulnerables

    • El impacto del programa "Dreamers and Makers"

    • Mensaje de esperanza y acción para los jóvenes

    Show more Show less
    42 mins
  • EP 15. La Verdad Silenciada: Venezuela y el Costo de la Disidencia con Luis Carlos Díaz
    Jun 26 2025

    En este conmovedor episodio de "Un País Libre para Mis Hijos", Denise Danielle Bourne se adentra en la desgarradora realidad de Venezuela conversando con Luis Carlos Díaz, un valiente periodista y defensor de derechos humanos. Luis Carlos comparte su testimonio personal y profesional sobre cómo la dictadura ha permeado cada capa de la sociedad venezolana, desdibujando la democracia y la libertad de expresión.


    Desde el cierre de medios de comunicación como RCTV en 2007 hasta la escasez de productos básicos que afectó a niños y familias , Luis Carlos relata cómo el gobierno chavista ha utilizado la mentira, el robo y la violencia para mantener el poder. Profundiza en el concepto de la "crisis por diseño", una estrategia deliberada para hacer a la población dependiente del Estado , incluso a costa de la dignidad humana, con casos de explotación sexual a cambio de alimentos y gas.



    Este episodio no solo expone los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen , sino que también revela la cruda realidad de los miles de presos políticos en Venezuela , que incluyen no solo a líderes partidistas, sino también a periodistas, defensores de derechos humanos, líderes comunitarios e incluso empleados públicos que denuncian corrupción. Luis Carlos, quien fue víctima de una detención arbitraria y tortura en 2019 , describe las distintas "cárceles" clandestinas y la extorsión sistemática a las familias de los presos.


    A pesar del dolor y el trauma, Luis Carlos enfatiza la asombrosa resistencia del pueblo venezolano y la importancia de no normalizar esta situación. La conversación subraya la urgencia de la justicia , la necesidad de apoyo humanitario para las víctimas y sus familias , y la vital labor de construir memoria para que estos horrores no se repitan, ni en Venezuela ni en el resto del continente. Un testimonio esencial para entender el pasado, presente y futuro de Venezuela.


    00:00 Introducción

    00:34 Por dónde empezar

    02:48 La normalización de la dictadura venezolana

    07:03 Qué es el régimen y cómo opera para reprimir

    13:07 La persecución constante contra la disidencia

    17:12 El peligro de informar desde adentro de Venezuela

    21:40 La diáspora y el exilio forzado

    29:29 Qué ha representado la Corte Penal Internacional para Venezuela

    37:37 Cómo se ha manejado el periodismo y la información

    47:47 Por qué debemos seguir contando lo que pasa y seguir defendiendo los DDHH

    51:54 El trauma de los venezolanos y cómo sanarlo

    Show more Show less
    1 hr and 10 mins
  • EP 14. Historia de Dreamers & Makers y los Nuevos Agentes de Cambio
    Jun 18 2025

    ¿Sueñas con generar un impacto positivo en tu comunidad?Descubre a Dreamers & Makers, la iniciativa que está impulsando a una nueva generación de líderes en Colombia a través de la innovación y el emprendimiento social.En este episodio, Juan Sebastián Arango, director de la fundación, nos revela cómo encuentran y potencian el talento de jóvenes de todas las regiones para convertirlos en verdaderos agentes de cambio. Conoce su modelo único, las historias de los participantes y cómo están construyendo un futuro mejor para el país.00:03 Introducción: Se presenta a "Dreamers & Makers" y su enfoque en el emprendimiento y la innovación social.01:06 La Metodología: Explicación del Modelo de Innovación Social de Impacto (MIST), que es la base del programa.01:21 Bootcamp de Aceleración: Se muestra cómo los jóvenes participan en un entrenamiento intensivo para desarrollar sus iniciativas.03:45 Experiencias Internacionales: Se destaca una de las oportunidades más valiosas para los participantes.05:01 Misión Principal: El objetivo de reconfigurar el modelo de trabajo social en Colombia.08:44 Cambio de Narrativas: Se explica cómo el programa busca cambiar la percepción del liderazgo en el país.20:51 El Resultado: El objetivo final: convertir a los jóvenes en verdaderos agentes de cambio para sus comunidades.21:16 El Futuro: Anuncio de la segunda generación de "Dreamers & Makers", mostrando la continuidad del proyecto.¡Inspírate y únete al movimiento!#EmprendimientoSocial #InnovacionSocial #Liderazgo #Colombia #DreamersAndMakers #agentesdecambio

    Show more Show less
    23 mins
  • EP 13. Liderazgo y emprendimiento con Gidon Rotteveel
    Jun 18 2025

    En este episodio, conversamos con Gidon Rotteveel, fundador de una de las agencias de marketing digital más grandes de Estados Unidos, sobre cómo liderar y crear emprendimientos de escala global. Gidon, a sus 27 años, ha trabajado con importantes marcas globales y artistas, y nos comparte su experiencia y visión sobre el emprendimiento como una forma de transformar el mundo.Hablamos sobre los desafíos de emprender, la importancia de la mentalidad, el impacto de los influencers y las redes sociales, y cómo la inteligencia artificial está cambiando el mundo del marketing digital.No te pierdas este episodio lleno de inspiración y consejos para emprendedores que buscan crear un impacto positivo en el mundo.#emprendimiento #liderazgo #innovación #marketingdigital #IA #redesSocialesPalabras clave adicionales: Gidon Rotteveel, Fundación Innovación para el Desarrollo, Dreamers & Makers, Colombia, escala global, influencers, ética, inteligencia artificial.In this episode, we chat with Gidon Rotteveel, founder of one of the largest digital marketing agencies in the United States, about how to lead and create global ventures. Gidon, at 27, has worked with major global brands and artists, and he shares his experience and vision of entrepreneurship as a way to transform the world.We talk about the challenges of entrepreneurship, the importance of mindset, the impact of influencers and social media, and how artificial intelligence is changing the world of digital marketing.Don't miss this episode full of inspiration and advice for entrepreneurs seeking to create a positive impact on the world.#entrepreneurship #leadership #innovation #digitalmarketing #AI #socialmediaAdditional keywords: Gidon Rotteveel, Fundación Innovación para el Desarrollo, Dreamers & Makers, Colombia, global scale, influencers, ethics, artificial intelligence.Fuentes y contenido relacionado

    Show more Show less
    36 mins
  • EP 12. El Poder Transformador de la Juventud: 5 Generaciones Trabajando Juntas | Retos y Oportunidades
    Jun 18 2025

    Juan Sebastian ArangoLuisa VelezAngy Nash En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de la juventud actual, explorando su rol protagónico en la transformación social y cómo se desenvuelve en un panorama laboral único, donde cinco generaciones convergen por primera vez. Analizamos en profundidad cómo las nuevas tecnologías, la omnipresencia de las redes sociales y una creciente conciencia social han moldeado a una juventud mucho más activa, interconectada y con un fuerte sentido de propósito que busca no solo ser escuchada, sino ser partícipe activa en la construcción de nuevas estructuras y reglas.Descubrimos cómo la juventud se convierte en un crucial punto de encuentro entre distintas generaciones, desde los baby boomers hasta los centennials, y el profundo impacto que esta convergencia intergeneracional tiene en el entorno laboral. Abordamos el inspirador trabajo de organizaciones como Enactus, que a nivel global y particularmente en Colombia, conecta a más de 75,000 jóvenes con oportunidades únicas, fomentando la creatividad, la innovación y el uso de la tecnología como herramientas para resolver los retos sociales más apremiantes de nuestra época.Conoceremos el programa "Dreamers and Makers", una iniciativa que impulsa a jóvenes innovadores sociales en Colombia, brindándoles las herramientas necesarias para fortalecer sus habilidades de liderazgo y transformar sus proyectos de impacto social en emprendimientos rentables y con potencial de escalabilidad. Nos adentraremos en la Competencia Mundial Enactus, una red global de emprendimiento social que se extiende por 1,800 universidades, albergando más de 3,800 emprendimientos sociales que impactan positivamente la vida de 13 millones de personas.Exploraremos las causas que movilizan a la juventud de hoy, como la equidad de género y la diversidad, la protección del medio ambiente, la transformación de la educación, el valor público, la democracia y la participación ciudadana. Reflexionaremos sobre las similitudes y diferencias entre los jóvenes colombianos y los de otros países, destacando la solidaridad y el trabajo en equipo como valores fundamentales que trascienden fronteras.Analizaremos la importancia de la comunicación horizontal y la empatía como claves fundamentales para conectar genuinamente con los jóvenes y fomentar su participación activa en los procesos de toma de decisiones. Discutiremos el rol crucial que juegan las empresas en la actualidad, y la necesidad imperante de ajustar las estructuras organizacionales para retener el talento joven y aprovechar su inmenso potencial, rompiendo con estigmas y estereotipos obsoletos.Destacaremos la importancia de formar líderes jóvenes que estén bien informados, conscientes del impacto de sus acciones en las generaciones venideras y comprometidos con la democratización de las habilidades de emprendimiento. Finalmente, abordaremos la creciente participación de la juventud en la agenda pública, su demanda por mayores oportunidades de empleabilidad y emprendimiento, y su anhelo por una agenda de desarrollo que realmente responda a sus necesidades, en un contexto global complejo marcado por la desinformación y la polarización.En resumen, este video ofrece una mirada profunda e inspiradora a la fuerza transformadora de la juventud, los retos y oportunidades que enfrentan en el mundo actual, y cómo organizaciones como Enactus están trabajando arduamente para empoderar a la próxima generación de líderes, promoviendo el emprendimiento social y la innovación como motores de cambio positivo. Únete a la conversación y descubre cómo podemos apoyar el potencial ilimitado de la juventud para construir un futuro mejor para todos.

    Show more Show less
    35 mins
  • EP 11. Impulso Empresarial y Libertad en Colombia.
    Jun 18 2025

    En este episodio, Andrés Ossa entrevista a Francisco Mejía, ex presidente del Banco Agrario y asesor del fondo de inversiones Startup Wise Guys. Con un MBA de Louisiana State University y experiencia en Schering Plough Corporation y Philip Morris International, Francisco comparte su visión sobre el papel clave del sector privado en el desarrollo económico y social de Colombia, los retos para los emprendedores y cómo el país puede superar los desafíos actuales. Únete a esta conversación donde exploramos el impacto del emprendimiento y la importancia de defender las libertades y la democracia.A lo largo del episodio, Francisco discute:El papel del sector privado en el desarrollo económico: ¿Cómo un sector empresarial fuerte impulsa el crecimiento económico y social de un país? Francisco nos comparte ejemplos de países como Corea del Sur y cómo lograron superar la pobreza a través del crecimiento empresarial.El estado actual del ecosistema empresarial en Colombia: Con reflexiones sobre la disminución de las libertades económicas y los efectos de las recientes reformas tributarias, Francisco analiza el impacto que estas políticas han tenido en las empresas y cómo esto afecta la sostenibilidad social y económica del país.Emprendimiento y Startups: Se aborda el rol de las startups en la economía moderna, los retos que enfrentan, y los caminos para lograr financiación en sus diferentes etapas. Francisco comparte recomendaciones sobre cómo los emprendedores pueden acceder a capital semilla y angel investors, tanto en Europa como en Colombia.Defensa de las libertades y la democracia: Francisco hace un llamado a las nuevas generaciones para que defiendan las libertades y los principios democráticos. Argumenta que las libertades económicas y la democracia son clave para garantizar un desarrollo social sostenible y evitar los riesgos de caer en modelos autoritarios.Consejos para emprendedores: A partir de su experiencia como asesor y profesor de negocios, Francisco comparte valiosos consejos para jóvenes emprendedores, destacando la importancia de la resiliencia, la disciplina, y el trabajo en equipo.Este podcast es una reflexión profunda sobre el futuro de Colombia, el emprendimiento, y la importancia de las libertades, con una perspectiva experta y optimista sobre cómo los jóvenes pueden ser los protagonistas de la transformación del país.#Emprendimiento #Startups #LibertadEconómica #DesarrolloSocial #FranciscoMejía #Innovación #SectorPrivado #Colombia

    Show more Show less
    34 mins
  • EP 10. Impulso Empresarial y Libertad en Colombia.
    Sep 26 2024

    En este episodio, Andrés Ossa entrevista a Francisco Mejía, ex presidente del Banco Agrario y asesor del fondo de inversiones Startup Wise Guys. Con un MBA de Louisiana State University y experiencia en Schering Plough Corporation y Philip Morris International, Francisco comparte su visión sobre el papel clave del sector privado en el desarrollo económico y social de Colombia, los retos para los emprendedores y cómo el país puede superar los desafíos actuales. Únete a esta conversación donde exploramos el impacto del emprendimiento y la importancia de defender las libertades y la democracia. A lo largo del episodio, Francisco discute: El papel del sector privado en el desarrollo económico: ¿Cómo un sector empresarial fuerte impulsa el crecimiento económico y social de un país? Francisco nos comparte ejemplos de países como Corea del Sur y cómo lograron superar la pobreza a través del crecimiento empresarial. El estado actual del ecosistema empresarial en Colombia: Con reflexiones sobre la disminución de las libertades económicas y los efectos de las recientes reformas tributarias, Francisco analiza el impacto que estas políticas han tenido en las empresas y cómo esto afecta la sostenibilidad social y económica del país. Emprendimiento y Startups: Se aborda el rol de las startups en la economía moderna, los retos que enfrentan, y los caminos para lograr financiación en sus diferentes etapas. Francisco comparte recomendaciones sobre cómo los emprendedores pueden acceder a capital semilla y angel investors, tanto en Europa como en Colombia. Defensa de las libertades y la democracia: Francisco hace un llamado a las nuevas generaciones para que defiendan las libertades y los principios democráticos. Argumenta que las libertades económicas y la democracia son clave para garantizar un desarrollo social sostenible y evitar los riesgos de caer en modelos autoritarios. Consejos para emprendedores: A partir de su experiencia como asesor y profesor de negocios, Francisco comparte valiosos consejos para jóvenes emprendedores, destacando la importancia de la resiliencia, la disciplina, y el trabajo en equipo. Este podcast es una reflexión profunda sobre el futuro de Colombia, el emprendimiento, y la importancia de las libertades, con una perspectiva experta y optimista sobre cómo los jóvenes pueden ser los protagonistas de la transformación del país. #Emprendimiento #Startups #LibertadEconómica #DesarrolloSocial #FranciscoMejía #Innovación #SectorPrivado #Colombia

    #I+D #EP10

    Show more Show less
    34 mins