Oenegé, el pódcast Podcast By Oenegé el pódcast cover art

Oenegé, el pódcast

Oenegé, el pódcast

By: Oenegé el pódcast
Listen for free

About this listen

Bienvenidos a Oenegé, el podcast, un espacio de diálogo gestado por la Fundación Ángel Ramos (FAR) que busca dar a conocer, profundizar y acompañar las historias y la sabiduría que generan las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico; el tercer sector, la red de solidaridad que sostiene a nuestra isla. Su anfitriona es la periodista Tatiana Pérez Rivera quien entrevista a voces clave del sector y luego, junto a Edenmari Class Montijo (gerente de comunicaciones de FAR) y Ana Teresa Toro (periodista y oficial de comunicaciones de FAR) analiza en una mesa editorial los temas relevantes a las comunidades y al país.

En cada nuevo episodio, no sólo conocerás la labor de las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico, sino que podrás escuchar de primera mano el amplio catálogo de soluciones probadas que pueden ofrecer a los problemas del país.

Fundación Ángel Ramos
Economics Management Management & Leadership Political Science Politics & Government
Episodes
  • El tercer sector y la nueva realidad gubernamental con la Lcda. Ataveyra Medina Hernández
    Jul 7 2025

    Durante la primera mitad del 2025 el tercer sector puertorriqueño ha recibido una de sus sacudidas más fuertes. Tras el anuncio y la inmediata ejecución de significativos recortes de fondos federales —en algunos casos fondos ya previamente asignados, aprobados y comprometidos— a programas y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios indispensables para las poblaciones que atienden, el sector ha tenido que atender la situación con la urgencia que amerita, toda vez que se detiene a rediseñar y buscar nuevos modos de subsistencia. Prevalece el compromiso con la ciudadanía, con las comunidades y con las incontables necesidades de las personas más vulnerables ne la isla que todos los días atiende más allá de sus escasos recursos.

    Parte de ese proceso ha sido el precisamente, entender y navegar, los procesos tanto en el gobierno federal como en el local y para ello las voces expertas son fundamentales. Con esto en mente, hoy conversamos en Oenegé, el pódcast con la Licenciada Ataveyra Medina Hernández, consultora para el tercer sector en temas de relaciones con el gobierno, asuntos públicos, política pública, estrategia y operación. Su experiencia en el campo y su amplia labor de abogacía en los epicentros de toma de decisiones para las organizaciones sin fines de lucro en el país, la convierten en un referente clave en medio de la coyuntura actual.

    ¿Cómo definimos este momento? ¿Qué podemos esperar del resto del cuatrienio? ¿Qué ejemplos de abogacía exitosa pueden iluminar el camino? Estas y otras preguntas quedan sobre la mesa en esta edición de Oenegé, el pódcast con la licenciada Ataveyra Medina Hernánandez.

    Luego de esta conversación abriremos la mesa editorial junto al equipo de comunicaciones de la Fundación Ángel Ramos. Que disfrutes de Oenegé, el pódcast.

    Show more Show less
    42 mins
  • Un nuevo Observatorio de datos para el tercer sector
    Jun 17 2025

    Hace apenas unos meses, en febrero pasado, Filantropía Puerto Rico lanzó oficialmente su Observatorio de Datos, una plataforma digital que se nutre de la inteligencia colectiva del sector para compartir información confiable y especializada.

    Se trata de una herramienta a través de la cual podrás acceder, visualizar y analizar datos para informar tus estrategias organizacionales. Con un fuerte contenido gráfico el Observatorio de Datos aspira a convertirse en un referente para el sector, sobre todo en momentos en los que urge tener información actualizada y precisa ante los complejos escenarios económicos que se enfrentan.

    El proyecto integra un chat bot de datos que asiste en la búsqueda, un espacio de recopilación de datos vivo para que los usuarios puedan contribuir a la herramienta y aportar a el proceso de medir el impacto social del sector filantrópico a largo plazo. A su vez, el Observatorio crea una comunidad virtual a través de un foro de debate y análisis colectivo de datos. Es decir, la plataforma cuenta tanto con los estudios ya realizados por Filantropía Puerto Rico, como con nuevos sondeos que se incorporan al acervo de información.

    Sin duda, no basta con tener información, hay que saber organizarla y analizarla para poder utilizarla en favor de los mejores intereses del tercer sector. Y es en ese espíritu de buscar siempre apoyar al sector en su gestión que hoy en esta edición de Oenegé, el pódcast, entrevistamos a Glenisse Pagán, directora ejecutiva de Filantropía Puerto Rico para que profundicemos en los primeros hallazgos del Observatorio y ampliemos la conversación en torno al valor de la información en periodos inciertos para la comunidad filantrópica.

    Luego de esta conversación abriremos la mesa editorial junto al equipo de comunicaciones de la Fundación Ángel Ramos. Que disfrutes de Oenegé, el pódcast.

    Show more Show less
    39 mins
  • Correr para sanar: conoce el movimiento Kilómetros de cambio
    May 27 2025

    En el 2025 resulta un tanto difícil imaginar que hace apenas unas décadas las mujeres sencillamente no podíamos correr. No porque nos faltase estamina o la capacidad física para hacerlo; sino porque en el plano deportivo no estaba permitido que las mujeres practicasen el atletismo o participaran de carreras y maratones. Aún así, muchas lo hicieron, como siempre, a contracorriente. Tampoco podíamos correr metafóricamente. No podíamos correr, huir de relaciones de violencia porque muchas no contaban con la independencia económica para hacerlo, con una red de apoyo o simplemente con un lugar a dónde ir. Aún así muchas lograron escapar y gracias a ellas hoy día muchas más pueden hacerlo.

    En esa idea, en la posibilidad de correr porque somos dueñas de nuestros cuerpos y la posibilidad de correr en dirección contraria a una vida de maltratos y riesgo de muerte, se encuentra el corazón del movimiento Kilómetros de cambio, una iniciativa creada por Deborah Maldonado, que se concentra en recaudar fondos para la red nacional de albergues de violencia de género en Puerto Rico a través de un relevo en el que grupos de personas, liderados por mujeres, recorren la isla corriendo para crear conciencia.

    En esta edición de Oenegé, el pódcast, conversamos con su fundadora Deborah Maldonado y con Coraly León Morales, presidenta de la Red, acerca de este movimiento que en su más reciente edición celebrada el 16, 17 y 18 de mayo pasados ya ha logrado recaudar más de 400 mil dólares.

    Luego de esta conversación abriremos la mesa editorial junto al equipo de comunicaciones de la Fundación Ángel Ramos. Que disfrutes de Oenegé, el pódcast.

    Show more Show less
    39 mins
No reviews yet