Noticias del sector: Hierbas Marí Mayans, mejor bebida espirituosa con IGP 2025 según el Ministerio de Agricultura Podcast By  cover art

Noticias del sector: Hierbas Marí Mayans, mejor bebida espirituosa con IGP 2025 según el Ministerio de Agricultura

Noticias del sector: Hierbas Marí Mayans, mejor bebida espirituosa con IGP 2025 según el Ministerio de Agricultura

Listen for free

View show details

About this listen

María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio Alimentos de España a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica 2025 a Hierbas Familia Marí Mayans, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Hierbas Ibicencas, elaborada por la empresa Aromáticas de Ibiza. El jurado ha destacado "la elegancia, equilibrio y altísima calidad de esta bebida", así como su capacidad para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, que evoca el estilo de vida ibicenco, vinculado a la gastronomía y la interacción social. También ha valorado la trayectoria de la empresa familiar que la produce, "que desde 1880 ha sabido mantener viva una tradición ancestral al combinar métodos artesanales con prácticas sostenibles y una clara orientación hacia la economía circular". 2.- La organización agraria COAG ha reclamado a la Junta de Andalucía que articule una línea de ayudas ante el "sobrecoste" que se prevé afrontar durante la próxima campaña debido a los cambios en la gestión de los residuos agrícolas, que obligarán a separar la rafia de plástico de los restos de cultivos o a usar rafias biodegradables con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estos residuos. El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, ha trasladado dicha petición al delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Torre, al que además ha pedido "la mayor flexibilidad posible" ante una nueva campaña en la que ya no se van a poder gestionar desde las plantas autorizadas de la provincia los residuos vegetales mezclados con rafia. Góngora ha admitido que no hay "más opción que asumir este proceso de cambio" ya que las plantas de reciclaje tendrán prohibida la entrada de rafia de no biodegradable en el proceso de compostaje, si bien ha asegurado que la capacidad de respuesta que puede dar el sector agrícola al respecto es, por el momento, "limitada". Con ello, ha reclamado que se dé prioridad en el proceso "a los calendarios y fechas agrarias" así como que se tengan en cuenta "los costes adicionales que deberán asumir las explotaciones al enfrentar los cambios". 3.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha asegurado este martes, 1 de julio, que en estos momentos la cosecha 2025 no está comprometida por el 'mildiu' a pesar de que hay hectáreas afectadas por este hongo que prolifera con la humedad y por las suaves temperaturas. Según ha recordado, el 'mildiu' es típico de las zonas del norte de España donde hay mucha humedad mientras que en la zona de la DO Rueda, al igual que en otras zonas de la meseta, "no suele darse con mucha asiduidad ni con mucha virulencia". Sin embargo, ha explicado el Consejo Regulador de la DO Rueda, la proliferación de lluvias de este año ha generado afectación al viñedo "cuya situación puede cambiar en cualquier momento debido a la climatología". El Consejo Regulador ha asegurado que trabaja de forma activa con el Itacyl a través de los avisos diarios por correo electrónico que envían desde hace mes y medio a los socios (viticultores y bodegas) pertenecientes a la DO sobre el 'mildiu' y el 'oidio'. 4.- La organización agraria La Unión ha advertido que la superficie de frutales en Extremadura ha reducido un 21% en los últimos 5 años debido fundamentalmente a la "escasez" de mano de obra, tanto para la poda como sobre todo para la recolección. En concreto, se ha pasado de las 21.700 hectáreas de cultivo en el año 2019 a las 17.200 en el año 2025, de modo que "si nada cambia se mantendrá o agravará esta tendencia", según ha expuesto este miércoles en rueda de prensa el secretario técnico de la organización, Luis Cortés. El dirigente agrario ha sostenido que en este caso no se trata de un problema relacionado con el precio de la fruta, sino que se trata "principalmente de ausencia de mano de obra disponible para realizar las labores". Al respecto, sostiene que por ahora se están manteniendo las grandes plantaciones de explotación "casi industrial" y las pequeñas explotaciones donde se sostienen con "mano de obra familiar", recoge la organización en una nota de prensa. Este descenso de superficie, no solo afecta al sector productor ya que esas 4.500 hectáreas suministraban productos a las centrales hortofrutícolas de la región que se están viendo "desabastecidas" de frutas para servir a sus mercados. 5.- El Grupo Arrocerías Pons, líder en el sector del arroz envasado en España y proveedor de Mercadona, cerró el ejercicio 2024 con una facturación récord de 135 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior y consolida su posición como "uno de los principales operadores del sector agroalimentario y refleja el dinamismo de su actividad en el mercado nacional e internacional". El crecimiento se ha visto impulsado por la "confianza" de "clientes estratégicos" como Mercadona y ...
No reviews yet