Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global Podcast By Guillermo Barba cover art

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

By: Guillermo Barba
Listen for free

About this listen

Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario

© 2025 Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Economics Leadership Management & Leadership Personal Finance
Episodes
  • ¡El dólar está noqueado y el peso le sigue dando con todo!
    Jul 3 2025

    ¿Alguna vez te has preguntado por qué el peso mexicano continúa fortaleciéndose frente al dólar estadounidense? La respuesta está en las políticas económicas de la administración Trump y sus implicaciones para ambas economías. El dólar ha alcanzado nuevos mínimos anuales, cotizando por debajo de los 18.65 pesos, y podría seguir bajando hasta los 18.50 pesos en los próximos días.

    La debilidad del dólar se debe principalmente a la guerra comercial y a la "grande y hermosa ley fiscal" de Trump, que aunque enfrenta resistencia en la Cámara de Representantes, eventualmente incrementará el gasto público, la deuda y el déficit fiscal de Estados Unidos. Esta situación podría elevar el techo de endeudamiento estadounidense en hasta 5 trillones de dólares en los próximos años. La consecuencia directa: un dólar debilitado a nivel internacional que impulsa, por contraste, la fortaleza del peso mexicano.

    La buena noticia para México es nuestra posición estratégica como socio comercial de Estados Unidos. A pesar de las frecuentes amenazas sobre aranceles y renegociación del T-MEC, México ha alcanzado una participación récord del 16.76% en las importaciones estadounidenses, convirtiéndonos en su principal socio comercial. Esta interdependencia comercial ofrece cierta protección a nuestra economía frente a potenciales crisis.

    Sin embargo, los indicadores internos muestran señales preocupantes. La inversión fija bruta cayó un alarmante 7.72% anual, las remesas disminuyeron un 4.6% en mayo (primera caída histórica para ese mes), y estamos entrando en un escenario de "estanflación" - estancamiento económico con inflación elevada. Mientras Banxico continúa reduciendo las tasas de interés, los ahorradores tradicionales en instrumentos como CETES ven cómo sus rendimientos se evaporan frente a la inflación.

    ¿Quieres proteger tus finanzas en este complejo panorama económico? Únete a mi comunidad en WhatsApp o explora inversiones alternativas que realmente superen la inflación. Contáctame al 55-47-75-5463 para recibir información exclusiva y aprender estrategias de inversión que te ayuden a mantener tu poder adquisitivo en estos tiempos de incertidumbre económica.

    Support the show

    Show more Show less
    21 mins
  • Sanciones de EE.UU. contra bancos mexicanos: Lo que necesitas saber
    Jun 25 2025

    Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento crítico tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense contra tres instituciones financieras mexicanas: C-Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Acusadas de facilitar operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico y el comercio de precursores químicos para la fabricación de fentanilo, estas sanciones evidencian tensiones diplomáticas significativas entre ambos países.

    La respuesta del gobierno mexicano ha sido defensiva, exigiendo pruebas concretas mientras minimiza las acusaciones, lo que refleja una aparente falta de cooperación efectiva en la lucha contra el crimen organizado transnacional. A través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Estados Unidos ha detallado operaciones sospechosas específicas vinculadas a cárteles como Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Golfo, que involucran millones de dólares procesados por estas instituciones.

    Mientras tanto, el panorama político mexicano se complica con la rápida aprobación de reformas legislativas que amenazan la privacidad ciudadana y debilitan contrapesos institucionales. La implementación de la CURP biométrica, jueces sin rostro y geolocalización sin orden judicial genera preocupaciones legítimas sobre el futuro de las libertades individuales. Estas transformaciones jurídicas, combinadas con problemas crónicos de inseguridad y debilidad institucional, incrementan exponencialmente el riesgo para inversionistas, comprometiendo el crecimiento económico y la generación de empleo a largo plazo.

    A pesar del entorno desafiante, existen oportunidades para quienes saben adaptarse y anticiparse a los cambios económicos. Las comunidades privadas se convierten en espacios valiosos para compartir información estratégica que permita no solo sobrevivir a las crisis, sino convertirlas en ventanas de oportunidad mediante decisiones informadas y oportunas. Te invito a unirte a mi comunidad para recibir análisis económicos que te ayudarán a proteger tu patrimonio en estos tiempos de incertidumbre.

    Support the show

    Show more Show less
    21 mins
No reviews yet