• Siniestro ataque a la universidad
    Jul 4 2025

    Sobre la libertad de investigación y la verdadera autonomía universitaria, Nabokov, Pol Pot y los aprendices de dictadores.

    Show more Show less
    7 mins
  • El mundial de futbol y la trata de personas
    Jun 27 2025

    Falta menos de un año para la Copa Mundial de Futbol. Estos eventos deportivos son una oportunidad para las redes internacionales de trata de personas con fines de explotación sexual, laboral y mendicidad forzada. Es necesario redoblar esfuerzos y diseñar políticas públicas contra la trata de personas en eventos deportivos, estamos a tiempo de que el mundial sea un espacio de celebración y no de explotación.


    Show more Show less
    5 mins
  • México se rezaga en índice de transición energética del Foro Económico Mundial
    Jun 21 2025

    México se encuentra en el lugar 55 de 118 naciones bajo análisis en el índice de transición energética del Foro Económico Mundial, rezagado tras Panamá (lugar 54), Perú (lugar 53), Costa Rica (44), Colombia (38), Uruguay (35), Chile (21) y Brasil en el lugar 15. Los primeros tres lugares los tienen Suecia, Finlandia y Dinamarca.


    En los últimos seis años, México perdió 18 posiciones en este indicador. México ha quedado rezagado en materia de transición energética, derivado de la contra reforma energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de su sucesora, Claudia Scheinbaum, que obstaculizó la participación del sector privado, elevó la producción de energía a partir del carbón y dificultó la inversión privada en autogeneración y energías limpias, dejando al país en una situación crítica en producción de energía durante los períodos de mayor demanda en verano.


    Show more Show less
    5 mins
  • Repunta inflación en mayo
    Jun 13 2025

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, dio a conocer que la inflación de mayo del 2025 fue de 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.42 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación anual fue de 4.69 %. Aunque el Banco Central sigue muy de cerca el índice subyacente, la inflación general es la que oficialmente sirve para fijar la meta del 3 por ciento más-menos un punto porcentual de largo plazo y ahora es del 4.69%, es decir, por encima de la meta. Considero que las expectativas de inflación están ancladas respecto de esta meta en el mediano plazo, lo que podría alcanzarse para finales del 2026 siempre y cuando no se agrave la situación geopolítica actual, ya que los ataques de Israel contra Irán de ayer impulsaron el precio del petróleo.

    Aunque el Banco Central sigue muy de cerca elíndice subyacente, la inflación general es la que oficialmente sirve para fijarla meta del 3 por ciento más-menos un punto porcentual de largo plazo y ahoraes del 4.69%, es decir, por encima de la meta. Considero que las expectativasde inflación están ancladas respecto de esta meta en el mediano plazo, lo quepodría alcanzarse para finales del 2026 siempre y cuando no se agrave la situacióngeopolítica actual, ya que los ataques de Israel contra Irán de ayer impulsaronel precio del petróleo.

    Show more Show less
    5 mins
  • Muestra economía mexicana signos de estancamiento
    Jun 5 2025

    El Indicador Mensual del Consumo Privado calculado por el INEGI bajó 1.3 por ciento a tasa anual en marzo del 2025.

    Esto refleja que las transferencias económicas que hace el gobierno por medio de sus programas sociales han sido insuficientes para apuntalar el consumo privado en nuestro país, que depende principalmente de la masa salarial y a su vez ésta de la actividad económica.

    Otro indicador que da cuenta del estancamiento económico en el que nos encontramos es la inversión.

    Según el INEGI, la formación bruta de capital fijo descendió 4.7 por ciento en marzo de este año de forma anualizada.


    La inversión ha mantenido una tendencia a la baja de forma anual durante los últimos trimestres, lo que demuestra la poca confianza que tienen los empresarios para invertir en México, derivado de los cambios en las reglas del juego para la seguridad de la inversión con este régimen, como la reforma judicial y la erosión de los organismos autónomos.




    Show more Show less
    4 mins
  • Los costos de la degradación ambiental: Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente
    May 23 2025

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calcula las Cuentas Económicas y Ecológicas de México, que permiten medir el impacto de la actividad económica y de las actividades humanas en el medio ambiente.


    Consideran tanto el agotamiento de los recursos naturales como la degradación del medio ambiente. Permite difundir información en unidades monetarias sobre las erogaciones que efectúa el sector público para prevenir, controlar, reducir y eliminar la contaminación y cualquier otra degradación ambiental, así como para la conservación de los recursos naturales.


    El Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico se obtiene al restar del PIB total de la economía tanto el consumo de capital fijo como los costos totales por agotamiento y degradación ambiental.


    Los costos totales por agotamiento y degradación ambiental equivalieron en el 2023 a 4.2 % del PIB total de la economía. Por componentes, los costos por agotamiento representaron 0.5 % y los costos por degradación, 3.7 por ciento.


    Show more Show less
    3 mins
  • Manual del profesor precario
    May 16 2025

    Existe un manual, que no es escrito, pero sí es aplicado por las universidades, para imponer la precarización a su profesorado. Tenemos docentes con altas credenciales académicas, egresados de posgrados de calidad nacionales e incluso en el extranjero, dando clases por hora en las universidades públicas del país, con contratos temporales a ser renovados cada período y salarios que no alcanzan para sostener una familia. He sabido de profesores en universidades públicas a los que les pagan $80 pesos por hora clase.


    Noam Chomsky, lingüista, filósofo y activista estadounidense ha señalado que las condiciones laborales de las universidades se han precarizado, no tan solo como una estrategia de flexibilidad ante cambios económicos, sino como un dispositivo de control.


    El contrato temporal es el principal dispositivo de control de los directivos en turno. Les permite tener en los profesores, sobre todo los jóvenes, cuerpos dóciles, manipulables, dispersos, como señala Michel Foucault, listos para ser utilizados a su conveniencia, que no pueden quejarse de que se les cambien las clases cada período, de tener horarios más pesados que el resto, bajos salarios y apoyo ciego a los directivos, todo a cambio de que algún día se les otorgue un contrato definitivo que raras veces llega.

    Show more Show less
    4 mins
  • Casa Monarca: prevención de trata de personas en comunidad migrante
    May 9 2025

    En esta ocasión nos acompaña Daana Valeria Alanis de la Cerda, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Economía (SALEC) de la Universidad de Monterrey (UDEM), para hablarnos sobre el taller que impartimos a personas en situación de movilidad en Casa Monarca, Ayuda Humanitaria al Migrante ABP para la prevención contra la trata de personas.

    Show more Show less
    13 mins