• 343. Fernando Ortuño y las auroras boreales: ciencia y divulgación desde la estratosfera

  • Apr 3 2025
  • Length: 1 hr and 36 mins
  • Podcast

343. Fernando Ortuño y las auroras boreales: ciencia y divulgación desde la estratosfera

  • Summary

  • Hoy hablamos con Fernando Ortuño, divulgador científico, explorador de la estratósfera, productor de documentales y una de esas personas que logran que la ciencia suene cercana, emocionante y viva. También participa en la conversación Juan Carlos Martínez Alcázar, con quien exploramos temas en la frontera entre la ciencia, la divulgación y la gestión de proyectos.


    Durante la charla abordamos, entre otros temas:


    - Cómo se vive una misión científica desde dentro, como la campaña Sunrise II en colaboración con la NASA, cuyo objetivo era observar el Sol desde la estratósfera. Fernando nos cuenta cómo se estabiliza un telescopio suspendido por un globo a más de 35 kilómetros de altura, qué desafíos técnicos y logísticos tuvo esa campaña, y cómo entró en contacto con este proyecto a través de la divulgación, no de la vía académica tradicional.


    - Hablamos también del Proyecto Daedalus, una iniciativa que llevó experimentos científicos a la estratósfera desde un instituto, y cómo un grupo joven y multidisciplinar fue capaz de integrarse en colaboraciones de alto nivel científico. Aquí exploramos el papel del project management como herramienta clave para sacar adelante misiones complejas sin estructura formal.


    - Fernando comparte su experiencia en la producción de documentales científicos grabados desde la estratósfera, como "Into the Aurora", y reflexiona sobre el poder de la narrativa visual para transmitir ciencia desde la emoción y la belleza.


    - Además, discutimos la importancia de combinar conocimientos técnicos con habilidades organizativas, y cómo su perfil atípico —formado en ciencias del trabajo pero con vocación científica desde la infancia— le ha permitido liderar proyectos complejos, desde la jaula de Faraday que salvó un instrumento hasta la resolución de problemas en tiempo real.


    - También hablamos del cambio radical que ha experimentado la divulgación científica en la última década: del blog y la radio al algoritmo y el vídeo corto. Discutimos cómo plataformas como TikTok o Instagram pueden ser puertas de entrada a la vocación científica, pero también qué retos plantean en términos de profundidad, atención y comunicación real.


    En la parte final, repasamos el trabajo de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia), de la que Fernando ha sido presidente durante varios años. Hablamos de cómo se organizan eventos, qué formatos funcionan hoy en día, y cómo ha cambiado la forma en que el público se entera —o no— de las actividades presenciales.


    Un episodio que se mueve entre la atmósfera y el espacio, entre la técnica y la emoción, entre el conocimiento científico y la necesidad de contarlo.


    Más información sobre Fernando Ortuño en su perfil público:

    https://linktr.ee/FerOrtuno


    Más sobre la Asociación de Divulgación Científica de Murcia:

    https://murciadivulga.com


    Espero que te haya gustado este episodio. Y si quieres discutirlo con otros investigadores, puedes unirte a nuestra comunidad en WhatsApp:


    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://chat.whatsapp.com/BIfSH9QFEiK9hiS83fw2am⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠


    o a la newsletter para recibir contenidos extras relacionados con el podcast:


    https://horacio-ps.com/newsletter

    Show more Show less
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

What listeners say about 343. Fernando Ortuño y las auroras boreales: ciencia y divulgación desde la estratosfera

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.