
Silencios olvidados (6 cuentos)
Failed to add items
Add to Cart failed.
Add to Wish List failed.
Remove from wishlist failed.
Adding to library failed
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
Buy for $11.90
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
-
Narrated by:
-
Virtual Voice

This title uses virtual voice narration
About this listen
PRÓLOGO: REALIDADES
Todas las historias son posibles. Todas las palabras son reales. Eso que consideramos inadmisible ya ocurrió en algún lugar, lejos de cualquier excusa. Simplemente necesitamos recordarlo. El silencio suele jactarse de ser todopoderoso. Los límites no existen cuando las palabras quieren escapar del olvido.
El escritor navega días enteros en sus tenebrosos sueños, siempre está buscando nuevas señales, otras fronteras. Y las palabras también anhelan aquel místico encuentro. Aunque no le pertenecen a nadie, reconocen desde muy lejos a su orgulloso progenitor. Así continúa una fiesta sin tiempo, una idea que nadie pensó. En las pesadillas más dulces, no hace falta tener el control. Los personajes se visten de tinta; la vida impregna el papel. En el corazón del poeta, nada volverá a ser como ayer.
Necesitamos historias, cada historia diferente nos permite volver a nacer. Nuestros miedos, nuestras ilusiones, exigen formas tangibles. Héroes y villanos; monstruos y princesas. Felicidades y tristezas. Aventuras y muerte. En mitad de aquellos universos oscuros (inicialmente ajenos) descubrimos asombrosas verdades. La realidad se esconde de la fría cotidianidad; prefiere el calor de un cuento para recobrar su energía.
Somos lo que leemos, lo que escribimos en nuestras mentes cada vez que pasamos una página de ese libro. Estamos allí, compartimos sus mundos. Sin más opciones, tenemos la obligación de desaparecer para resistir a las imágenes estereotipadas. Resucitamos en la genialidad de una frase que nos hace reír; sufrimos otras lágrimas que nos enseñan a llorar.
La ficción es una oportunidad de encuentro con nosotros mismos. Los protagonistas de esos relatos hablan nuestro idioma. Ellos nos detienen; nos invitan a seguir. Son amigos y contradictores; silencios y olvidos.
De palabras están hechas todas las cosas; las letras conocen lo que no nos atrevemos a decir. Si la vida es literatura, hay que leer para no morir.
Diego Armando Arciniegas Malagón