
Canarias, misión productividad
Failed to add items
Sorry, we are unable to add the item because your shopping cart is already at capacity.
Add to Cart failed.
Please try again later
Add to Wish List failed.
Please try again later
Remove from wishlist failed.
Please try again later
Adding to library failed
Please try again
Follow podcast failed
Please try again
Unfollow podcast failed
Please try again
LIMITED TIME OFFER
3 months free
Offer ends July 31, 2025 at 11:59PM PT.
Pick 1 audiobook a month from our unmatched collection.
Listen all you want to thousands of included audiobooks, Originals, and podcasts.
Access exclusive sales and deals.
Premium Plus auto-renews for $14.95/mo after 3 months. Cancel anytime.
Buy for $10.99
No default payment method selected.
We are sorry. We are not allowed to sell this product with the selected payment method
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use, License, and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
-
Narrated by:
-
Virtual Voice

This title uses virtual voice narration
Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.
About this listen
Desde la perspectiva de los factores explicativos de nuestra baja productividad tenemos que hacer énfasis en las carencias detectadas en la inversión en activos y, singularmente, los activos inmateriales o intangibles. Pero también en la baja cualificación del capital humano, la insuficiente inversión en tecnología e innovación, las mejorables prácticas de gestión empresarial o en las imperfecciones de los marcos regulatorios, a veces inadecuados para generar los incentivos adecuados para asignar eficientemente los recursos productivos.
Todos estos aspectos se consideran factores “próximos” del crecimiento de la productividad y están conectados y explicados a su vez por los factores “fundamentales”, que incluyen a las instituciones y a los rasgos culturales de la sociedad. Son elementos estratégicos para comprender las claves de las políticas que deben impulsarse para generar cambios, de verdad, exitosos, algo que no hemos conseguido en Canarias en los últimos 30 años.
Pero no sólo queremos enfatizar los rasgos productivos de nuestra sociedad, comprender la realidad actual consiste en integrar los aspectos económicos con los sociales y los ambientales, cada vez más relevantes en las preocupaciones de la ciudadanía, partiendo de la consideración de que la economía en sí misma no puede ser un objetivo o un fin, sino un medio para mejorar la calidad de vida de las personas.
Explicar la realidad no consiste únicamente en establecer correlaciones y causalidades entre las variables, entender nuestro mundo para intentar cambiarlo, nos debe llevar a realizar un esfuerzo por comprender su funcionamiento sistémico. Cómo todos los elementos se conectan entre sí y se interrelacionan. Planteamos un sistema simplificado pero complejo, que nos permite conectar los hechos y comprender cómo actuar para producir cambios.
Como todo análisis que se precie, no podemos detenernos en el análisis de los hechos pasados y las líneas de causalidad entre los mismos, hay que proponer cambios, fórmulas para aspirar a mejorar la vida de los canarios. Las recetas de política económica que se proponen en este libro no son ideas felices, son mecanismos de acción bien enraizados en la mecánica de los operadores económicos y sociales de nuestro archipiélago. Se requiere de guías compartidas y comunes, de compleja implementación pero que, desarrolladas con empeño, nos puede conducir a llevar una vida más plena en el territorio de nuestras vidas.
No reviews yet