El Montero Audiobook By Pedro Francisco Bonó, Pablo Gómez Borbón cover art

El Montero

Virtual Voice Sample
Try for $0.00
Access a growing selection of included Audible Originals, audiobooks, and podcasts.
You will get an email reminder before your trial ends.
Audible Plus auto-renews for $7.95/mo after 30 days. Upgrade or cancel anytime.

El Montero

By: Pedro Francisco Bonó, Pablo Gómez Borbón
Narrated by: Virtual Voice
Try for $0.00

$7.95 a month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $7.50

Buy for $7.50

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel
Background images

This title uses virtual voice narration

Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.

About this listen

El Montero, breve novela publicada por Pedro Francisco Bonó en 1856, es una obra notable en más de un sentido.
En apenas unas cincuenta páginas, Bonó narra la historia de un amor que debe superar un obstáculo de talla. Este obstáculo está constituido por las características del hombre de entonces, personificado en Juan el Montero: obstinación, violencia y un sentido del honor que es vicio más que virtud. Y es que, además de describir el aspecto físico de los personajes, Bonó penetra en sus personalidades. Pero no lo hace desde un punto de vista psicológico, como hizo Dostoievski en sus novelas. El enfoque que caracteriza su novela es el sociológico. Para explicar esta particularidad, es preciso referirse a la formación intelectual de Bonó.
Pedro Francisco Bonó Mejía nació en Santiago de los Caballeros en 1828 y falleció en San Francisco de Macorís en 1906. Su dilatada vida le permitió ser un testigo de la Ocupación Haitiana, de las guerras de Independencia, de la Anexión a España, de la Restauración y del periodo posterior, caracterizado por las dictaduras y las guerras intestinas.
Pero Bonó no fue un testigo cualquiera. Su solidez intelectual le permitió profundizar en la naturaleza de los hombres de la época. Hijo de un hacendado y comerciante italiano y de una dominicana de origen francés, Bonó era conocedor de la vida intelectual de Francia, cuyo idioma hablaba a la perfección. Por otro lado, su vasto ejercicio político le permitió profundizar en su conocimiento de la sociedad en la que le tocó vivir. Fue congresista, ministro de Relaciones Exteriores, de Justicia y de Instrucción Pública, además de inspector general de Agricultura y miembro de la Suprema Corte de Justicia.
Sus “Apuntes sobre las Clases Trabajadoras Dominicanas no tiene precedentes en nuestra historia. Es por esta razón que es considerado como el primer sociólogo dominicano.
Lo anterior explica el valor documental de su novela “El Montero”. Además de la idiosincrasia del dominicano de entonces – particularmente del habitante de la zona rural -, Bonó aporta detalles interesantes sobre sus costumbres. Así, leyendo sus páginas nos enteramos de que en la época el plato de gala es el sancocho, pero no el que comemos en la actualidad, sino el de tocino de cerdo, adobado, eso sí – tal como puede leerse en las décimas de Alix – con el insustituible agrio de naranja.
La obra de Bonó aporta también interesantes datos sobre el medio ambiente de la época. El lector se enterará en sus páginas de la fisionomía de los campos que circundaban a la ciudad de Nagua, antes de que se convirtieran en una importante región productora de arroz.
“El Montero” es una novela deliciosa, poblada por personajes que todavía se nos parecen y que viven en un país infelizmente desaparecido.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

What listeners say about El Montero

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.